
Carl John Saromines, investigador del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), ha sido galardonado con el Student Spotlight Award de la European Aquaculture Society (EAS) durante el congreso Aquaculture Europe 2025, celebrado en Valencia.
Su estudio, titulado “Mushroom meal as an alternative aquafeed ingredient: impact on growth performance and gut microbiome of rainbow trout”, se centra en la valorización de subproductos de la industria del champiñón como ingrediente sostenible en piensos para trucha arcoíris. El trabajo fue distinguido entre los finalistas por su originalidad, aplicabilidad y contribución al futuro de la acuicultura europea.
El estudio parte de uno de los grandes retos actuales de la acuicultura: reducir la dependencia de la harina de pescado y de la soja como principales fuentes de proteína en los piensos, sustituyéndolas por ingredientes más sostenibles y de menor impacto ambiental. Para ello, el equipo de investigación formuló dietas experimentales que incorporaban distintos porcentajes de subproductos de champiñón común (Agaricus bisporus) y de seta de ostra (Pleurotus ostreatus), evaluando durante ocho semanas su efecto en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss).
Los parámetros analizados incluyeron el crecimiento, la conversión alimentaria, la retención de nutrientes, la actividad de enzimas digestivas y antioxidantes, la bioquímica sanguínea y la respuesta frente a Aeromonas salmonicida, un patógeno común en acuicultura.
Los resultados mostraron que los subproductos de champiñón común mantenían rendimientos de crecimiento y eficiencia similares a las dietas control, sin comprometer la salud ni la resistencia a enfermedades de los peces. En cambio, los de seta de ostra redujeron el rendimiento productivo, aunque estimularon la actividad de algunas enzimas antioxidantes. Estas conclusiones refuerzan el potencial de los subproductos de champiñón como alternativa viable a la soja, alineándose con los principios de economía circular y sostenibilidad en la formulación de piensos acuícolas.
La ceremonia de entrega estuvo a cargo de Silvia Natale, representante de los estudiantes en la EAS, quien presentó a los tres finalistas. Además del trabajo de Saromines, fueron reconocidos como finalistas Diogo Amaral (CIIMAR), con el estudio “Circular production of mealworm meal: Effects on bioactive properties and implications for rainbow trout immune and oxidative status”, y Alice Gasperini (Universidad Católica de Valencia), con el trabajo “Decoding biological ageing to enhance welfare in farmed sea bream: a transcriptional and epigenetic approach”.