AGENDA

CartagenAsia, la doble oportunidad para mostrar las virtudes del producto y la actividad acuícola

La feria gastronómica del atún rojo de Cartagena permanecerá abierta hasta el próximo domingo 19 de septiembre

CartagenAsia 2021. Inauguración

Durante estos días y hasta el domingo, Cartagena se convierte en el epicentro del atún rojo con la celebración de la feria gastronómica CartagenAsia, una oportunidad para mostrar las cualidades de este manjar ibérico del mar por el que en Japón tienen debilidad y es considerado un lujo culinario.

Además, el evento acerca el producto a los ciudadanos de Cartagena y permite mostrar las virtudes de la acuuicultura, generadora de empleo y riqueza local.

La inauguración CartagenAsia también ha servido como altavoz para llamar la atención sobre la necesidad de seguir desarrollando la acuicultura. Una oportunidad que José Carlos Rendón, presidente de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España, APROMAR, no ha desaprovechado, al pedir a las administraciones locales y regionales “más facilidades a la hora de autorizar los permisos para la instalación de más granjas de acuicultura, y poder crear numerosos puestos de trabajo”. Las mayores barreras para que la actividad crezca se dan a nivel regional por cuestiones mediambientales, y local por rechazo ciudadano.

En alusión, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo señaló a los empresarios que, donde ellos ven trabas, él ve “limitaciones medioambientales” que hay que cumplir. En este caso la Administración, señaló, “lo único que hace es velar por que se cumplan las leyes, de tal forma que se garantice que este tipo de actividad no tenga un impacto sobre el medioambiente”.

Luengo ha destacado que la Región de Murcia es el principal productor de atún rojo de Europa superando las 5 200 toneladas anuales en volumen y 64 millones de euros en valor. Sumando el resto de especies acuícolas de la Región, son 8 500 toneladas producidas y más de 83 millones de euros.

Hablar de atún rojo de Cartagena en gastronomía se hablar de Japón, no en vano siete de cada diez atunes engrasados en las granjas de la Región de Murcia van directos a los mercados nipones.

La iniciativa organizada conjuntamente entre APROMAR y el Grupo Ricardo Fuentes con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha buscado la unión de la cultura local con la nipona, teniendo como hilo conductor el atún rojo, que forma parte de la cultura gastronómica de este país desde el año 5000 AC.

Francisco Fuentes, presidente del Grupo Ricardo Fuentes, destacó durante la inauguración que detrás el atún rojo de Cartagena hay un gran equipo de personas. Hombres y mujeres que, a pocas millas de donde se celebra la feria, están trabajando duro para que todos podamos disfrutar “del mejor atún rojo del mundo en nuestros platos”.

Te puede interesar