
Castilla y León extiende el alcance de su línea de retirada de animales muertos en explotaciones de acuicultura dentro de su política de seguros agrarios.
Esta ampliación, según señalan por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la comunidad autónoma corresponde a la línea 415 seguro para la cobertura de gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, que no se encontraba incluida como actividad subvencionable dentro de la suscripción de pólizas de seguro en la acuicultura.
El porcentaje de subvención dentro de la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción será de 30%, equiparándola con la subvención que reciben otras ganaderías de la comunidad autónoma por el mismo concepto.
Como señalan desde la Consejería, “es esencial implementar una “cuidadosa gestión sanitaria de los animales acuáticos, así como medidas de bioseguridad que incluyan una adecuada gestión de los animales muertos en las piscifactorías”. Esto permitirá, según indican “impulsar una producción acuícola sostenible y de calidad", y con ello, “generar empleo vinculado al territorio que contribuya a la mejora de la actividad económica y a la fijación de la población del medio rural en la Comunidad”.
Cabe recordar que el pasado 24 de marzo se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) la modificación de las bases reguladoras de las subvenciones dirigidas a las pólizas que se suscribieran entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022.
Los detalles de esta ampliación han sido ahora recogidos en el BOCyL del pasado viernes 9 de julio.