AYUDAS

Cataluña convoca ayudas para la innovación e investigación en el sector pesquero y acuícola

En la última década la producción piscícola marina catalana ha quedado reducida a una decena de toneladas

Costa de Girona

Barcelona 5/11/2020 - La Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha convocado unas ayudas para promover la innovación, la investigación y la transferencia de conocimiento entre investigadores y el sector pesquero y acuícola por un importe de 2,1 millones de euros, a distribuir hasta 2022.

Estas ayudas tienen como prioridad fomentar la investigación científica y que pescadores y los científicos colaboren para conseguir una pesca y acuicultura medioambientalmente sostenibles, eficientes en el uso de los recursos, innovadoras, competitivas y basadas en el conocimiento.

Por tercera vez en 2020 se convocan estas ayudas, a las que la Conselleria ha destinado más de 4,2 millones de euros desde que comenzaron las convocatorias de las subvenciones del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP).

Estas ayudas contribuyen a implementar la Estrategia Marítima de Catalunya con iniciativas y proyectos que conectan las líneas estratégicas de actuación con la ciudadanía y el territorio, y fomentan un desarrollo sostenible y respetuoso hacia el uso del mar.

Asimismo, contribuyen también a la creación y el mantenimiento de ecosistemas marinos resilientes, la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y un marco de gobernanza innovador que garantice la operatividad.

A pesar de tener un sector científico potente, la producción acuícola catalana ha quedado reducida a una decena de toneladas de pescados al año y un modesto sector mitilicultor.

Desde hace años no se conceden nuevas concesiones para la producción de peces en viveros flotantes. Sin embargo, en el caso de los moluscos recientemente la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos ha aprobado una concesión de ocupación de dominio público marítimo-terrestre a la sociedad de Pescadores de Rosees para la cría de mejillón (Mytilus galloprovincialis) en líneas de cuerdas en la costa de Gerona.

Te puede interesar