PRODUCCIÓN MOLUSCOS

Cataluña impulsa un criadero de ostra en el delta del Ebro para reducir la dependencia exterior y potenciar la acuicultura local

Tarragona, 7/04/2025 | el proyecto cuenta con una inversión de 437.459 euros, financiados con fondos del impuesto sobre instalaciones nucleares radicadas en Cataluña

Oscar Ordeig en IRTA para proyecto ostras

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña ha anunciado el impulso de un proyecto para crear un vivero de semilla de ostra en el delta del Ebro. El objetivo es garantizar el suministro de semilla adaptada al entorno local, reduciendo así la dependencia de importaciones y los riesgos asociados, como la entrada de patógenos.

El anuncio ha sido realizado por el conceller de __ Òscar Ordeig durante una visita al centro de investigación en acuicultura del IRTA en la Ràpita. Allí ha explicado que el proyecto cuenta con una inversión de 437.459 euros, financiados con fondos del impuesto sobre instalaciones nucleares radicadas en Cataluña, y tendrá una duración de cuatro años.

Según ha detallado el conseller, esta iniciativa busca dar respuesta a los efectos del cambio climático en el Delta, especialmente el aumento de la temperatura del agua que está afectando a la temporada del mejillón. En este contexto, la ostra se presenta como una alternativa más resistente y menos estacional.

El proyecto cuenta con la colaboración del IRTA, el Institut d’Estudis Professionals Aqüícoles i Ambientals de Catalunya (IEPAAC) y los propios productores del sector. Se prevé seleccionar ejemplares de ostra adaptados al medio, criarlos hasta alcanzar los 2 mm en las instalaciones del IRTA – La Ràpita y, posteriormente, engordarlos en bateas del sector hasta su tamaño comercial. El alumnado del IEPAAC participará activamente en esta fase mediante prácticas formativas.

Una vez finalizado el período de desarrollo, está prevista la transferencia del conocimiento generado al sector acuícola, que asumirá el desarrollo y la explotación industrial del vivero.

Apuesta por la acuicultura restaurativa

Durante la visita, el conseller Ordeig ha reafirmado “"el pleno apoyo del Gobierno a todas aquellas iniciativas que sirvan para que los acuicultores puedan seguir ganándose la vida desarrollando su actividad".

En este sentido, ha destacado la puesta en marcha, en los próximos meses, del Centre Demostrador d'Aqüicultura Restaurativa del Mediterrani (MRADC) en las instalaciones del IRTA – La Ràpita. Este centro ha sido reconocido recientemente por la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) de la FAO como uno de los referentes en acuicultura restaurativa en el Mediterráneo.

"El centro promoverá una producción acuícola que busque la obtención de beneficios económicos, al mismo tiempo que se mejora la salud de los ecosistemas acuáticos y se proporcionan beneficios sociales a las comunidades locales”, ha afirmado el conseller.

El MRADC se enmarca dentro de la Estrategia Marítima de Cataluña 2030, y contará con un presupuesto de 631.907 euros para los próximos cuatro años, financiado en un 70% con fondos FEMPA y el resto con aportaciones del Departamento y del IRTA. Además, la CGPM ha acordado organizar anualmente en este centro una jornada internacional de transferencia del conocimiento.

Control de calidad del agua y nuevos cultivos

Otro de los aspectos destacados durante la visita ha sido el Programa de Seguimiento de la Calidad de las Aguas, Moluscos y Fitoplancton Tóxico en las Zonas de Producción de Moluscos del Litoral Catalán (PSQAM), que se desarrolla desde 1992. Este programa controla la calidad microbiológica de los moluscos, la presencia de plancton tóxico, biotoxinas y contaminantes químicos, y permite el cumplimiento de la normativa europea sobre moluscos bivalvos destinados al consumo humano.

Gracias a este seguimiento, se garantiza la seguridad alimentaria de los productos del mar tanto del delta del Ebro como del resto del litoral catalán. El presupuesto anual destinado a este plan asciende a 729.535,33 euros.

Además, el Departamento y el IRTA continúan trabajando junto al sector para fomentar la siembra de semilla de mejillón de proximidad, procedente del exterior de las bahías del delta, como medida de adaptación al cambio climático.

También se están desarrollando estudios y pruebas para impulsar la acuicultura de algas en Cataluña, una actividad con alto valor nutricional y beneficios ambientales que puede contribuir a restaurar los ecosistemas costeros degradados.

Te puede interesar