FORMACIÓN

Cataluña oferta un nuevo título de auxiliar de actividades acuícola para alumnado que no ha acabado la ESO

El curso será impartido en el Instituto de Estudios Profesionales Acuícolas y Ambientales de Cataluña

Delta del Ebro

El Instituto de Estudios Profesionales Acuícolas y Ambientales de Cataluña (IEPAAC) amplia su oferta formativa con el titulo “Auxiliar de Actividades Acuícolas”, dirigido a alumnado de 16 a 21 años que no haya acabado la ESO.

A través de este ciclo formativo, el alumnado adquiere un nivel de cualificación profesional de nivel 1 de “Actividades de engorde de especies acuícolas” y un módulo formativo de título de referencia profesional básico en industrias alimentarias, pudiéndose incorporar al mercado laboral como auxiliar o continuar formándose en el Ciclo Medio de Cultivos Acuícolas.

El curso tiene una duración de 1 000 horas y es una formación básica de nueva creación y pionera en España ya que, como señalan desde el IEPAAC, “combina competencias del área profesional de la acuicultura con competencias profesionales relacionadas con las tareas de soporte a la recepción y preparación de las materias primas de la familia profesional de las industrias alimentarias, contextualizadas al ámbito acuícola.

Una formación diseñada a las necesidades de la región
Como señalan, el módulo formativo vinculado a las industrias alimentarias, tiene su razón de ser ya que hay en el Delta del Ebro un importante número de depuradoras de moluscos bivalvos, las cuales todas tienen una planta relacionada con la industria alimentaria donde se lleva a cabo la recepción y preparación de materias primas como el último paso del proceso productivo relacionado con las actividades auxiliares de engorde de bivalvos (cosecha y preparación del producto).

El alumnado complementará de forma voluntaria su formación con un certificado básico de seguridad y el título de marinero pescador, el cual es requerido por el subsector productivo de moluscos bivalvos del Delta del Ebro para poder embarcarse y trabajar en las más de 40 empresas que disponen de emparrillados de mejillón y ostra.

Además del subsector productivo de los moluscos bivalvos, aunque no tan mayoritario, también podrán incorporarse laboralmente al sector productivo piscícola, tanto en el engorde en tierra como en el mar abierto, como en las plantas de preparación del producto final.

También el alumnado se formará específicamente en el lavado y desinfección, así como, en reparación de redes de instalaciones flotantes y sumergidas para el engorde de peces. En el Delta del Ebro se dispone de una gran empresa internacional dedicada a esta actividad.

Se puede concluir que este perfil profesional permitirá disponer de técnicos/as auxiliares polivalentes con formación básica en producción e industrias alimentarias acuícolas y en el lavado y reparación de redes como actividades de la cadena de valor acuícola.

Descarga

Aquellos interesados pueden acceder a la orden publicada en nuestro apartado de legislación

Te puede interesar