EMPRESA

Caviar Pirinea sigue su expansión en la Península Ibérica y compra Viveiros Coura, en Portugal

Yesa, Navarra, 3/11/2025 | Viveiros do Coura cuenta con un potencial de producción de 600 toneladas anuales de trucha de gran tamaño, volumen que representa más del 80% del mercado portugués de este producto

Caviar Pirinea | Viveiros de Coura

Caviar Pirinea, principal productor español de trucha arcoíris, ha adquirido la empresa portuguesa Viveiros do Coura, Lda, líder en Portugal en la cría de este salmónido. La operación forma parte del plan de expansión internacional de la compañía y supone un paso estratégico que amplía significativamente su capacidad productiva.

Según informó la empresa a misPeces, Viveiros do Coura cuenta con un potencial de producción de 600 toneladas anuales de trucha de gran tamaño, volumen que representa más del 80% del mercado portugués de este producto. Con esta adquisición, Caviar Pirinea refuerza su posición en la Península Ibérica y mejora su capacidad de abastecimiento tanto para el mercado nacional como para el europeo.

Con la incorporación de las instalaciones portuguesas, el grupo suma ahora sus activos en Portugal a las tres piscifactorías que ya opera en Galicia y a las cuatro situadas en el Pirineo navarro, aragonés y catalán, consolidando así una red productiva más integrada y eficiente.

La operación coincide además con el 12.º aniversario de Caviar Pirinea, un hito que la empresa celebra “afianzando su posición en el mercado”.

Un referente ibérico en la acuicultura continental

Fundada en 2013 por los ingenieros agrónomos Arnault Chaperon y Laurent Villaeys-Sakalian, Caviar Pirinea tiene su sede en Barbastro (Huesca) y se ha consolidado como el mayor productor nacional de caviar, esturión y trucha grande. La compañía está especializada en la cría de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y esturión (Acipenser naccarii y A. baerii), y comercializa tanto carne fresca como huevas y caviar bajo la marca Per Sé.

Sus instalaciones principales se ubican “a la falda de los Pirineos”, un entorno de aguas frías y ricas en oxígeno que, según la empresa, garantiza la calidad del producto. En Navarra, la planta de Yesa produce más de 1.000 toneladas de trucha asalmonada y cerca de 20 toneladas de esturión al año, con exportaciones a más de 15 países.

Te puede interesar