El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CeiMar) ha publicado la lista de proyectos vinculados con la economía azul aprobados y que cuentan con una ayuda de 6 000 euros cada uno y un plazo de ejecución de 12 meses a contar a partir de este 1 de enero.
Los proyectos seleccionados son:
- Estudios ecológicos, evolutivos y medioambientales en Gerardia savaglia: una especie bioconstructora coralina y relicta con especial relevancia para la gestión del medio circalitoral”, de la Universidad de Granada.
- Efectos de la licuefacción en las piezas utilizadas para la construcción de diques en talud”, de la Universidad de Cádiz. - “Optimización de la puesta del caballito de mar mediante compuestos naturales bioactivos para su conservación y repoblación en el medio natural”, de la Universidad de Granada.
- “DORADINA. Acuicultura sostenible de la dorada mediante la inclusión de aditivos naturales en la alimentación”, de la Universidad de Huelva.
- “Uso de técnicas ecofisiológicas para la evaluación del potencial de especies halófitas en la mejora de la calidad de aguas en exceso de nitratos y fosfatos”, de la Universidad de Huelva.
- “Modelización probabilística de la vinculación cambio climático suministro de servicios ecosistémicos por las praderas de Posidonia oceánica en el litoral andaluz”, de la Universidad de Almería.
Esta convocatoria de ayudas se enmarca en el programa de Transferencia del Conocimiento en Economía azul del Plan Ceimar 2021 que busca promocionar proyectos conjuntos innovadores desarrollados por personal investigador universitario y de los centros de investigación e instituciones dedicadas a la I+D+i en colaboración con empresas vinculadas a la Economía Azul.
Estos proyectos deben proponer aplicar soluciones innovadoras que incrementen la competitividad del territorio donde se desarrollan y que sean claves para la transferencia de conocimiento científico y tecnológico de la agregación CEI·Mar a la industria y al conjunto de la sociedad.