
Santiago de Compostela 3/07/2020 – Esta semana se ha presentado en Santiago de Compostela el proyecto DATAlife, un Hub de Innovación Digital (DIh) que lidera el Clúster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida (Bioga) con el objetivo de “convertir a Galicia en biorregión de referencia en Europa mediante la puesta en contacto, coordinación y creación de sinergias entre los agentes del ecosistema de innovación y los sectores productivos de la región”.
El proyecto, con sede en el Edificio Emprendia en Santiago de Compostela, se dirige a tres focos estratégicos: biorrecursos, sostenibilidad y salud, y ofrecerá servicios de inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), Big Data, ciberseguridad y computación de altas prestaciones, con pymes vinculadas a los sectores productivos de biotecnología, mar-industria, agroalimentación, forestal y salud.
En el momento de su creación cuenta con 3.700 empresas que trabajan en “cadenas de valor” que representan el 19,4 por ciento del Valor Añadido Bruto (VAB) de la comunidad autónoma de Galicia y cerca de 70.000 empleos”.
El objetivo de la iniciativa será “facilitar la incorporación de la inteligencia artificial y la analítica de datos en las Pymes gallegas de los sectores ligados a la bioeconomía y la salud”.
La presidenta del DATAlife y también presidenta de Bioga, Carme Pampín, ha destacado que este nuevo proyecto "se apoya en el liderazgo sectorial, a través de sectores clave en Galicia; en el liderazgo tecnológico, conformado por los centros de competencia gallegos; y en el liderazgo empresarial, representado por empresas tractoras de Galicia".
Junto a Bioga, son también socios fundadores Anfaco-Cecopesca, Centro de Supercomputación de Galicia-CESGA, Clúster Saúde de Galicia (CSG), Finsa, Centro Tecnolóxico de Comunicacións-Gradiant, Universidade de Santiago de Compostela (USC), Televés, Clúster TIC Galicia, Cluster de la Acuicultura de Galicia y Grupo Zendal. En 2020 se incorporaron Centro Tecnológico Energylab y Fundación Feuga.