INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Chatbots para mejorar la efectividad en los diagnósticos en acuicultura

Global 4/12/2024 | Los chatbots ya se están incorporando en medicina humana para la toma de decisiones clínicas con óptimos resultados

tanques con doradas y chatbot

La incorporación de chatbots en la medicina, tanto humana como veterinaria, está revolucionando la forma en que se accede a la información y se toman decisiones clínicas. Aunque los contextos son diferentes, existen similitudes y beneficios compartidos en ambas áreas, así como desafíos específicos.

Un exhaustivo estudio llevado a cabo por Verified Market Research ha indicado que el volumen de mercado para los chatbots en el sector sanitario llegará a los 943,64 millones de dólares en 2030 y alcanzará una tasa de crecimiento anual compuesta del 19,16% hasta ese año.

Mientras que otro, también reciente publicado en JAMA Network Open reveló que ChatGPT-4 superó a médicos humanos en el diagnóstico de casos médicos complejos. La Inteligencia Artificial de OpenAI logró una precisión del 90% al evaluar seis casos desafiantes, mientras que los médicos, incluso aquellos que utilizaron el chatbot como herramienta de apoyo, obtuvieron puntuaciones del 76% y 74% cuando se basaron únicamente en métodos convencionales.

Los Chatbots ofrecen apoyo inmediato

En la medicina veterinaria, específicamente en la acuicultura, este tipo de asistentes virtuales pueden representar un importante avance, donde el tiempo y la precisión son de vital importancia. Similar a la medicina humana, estos chatbots son capaces de recopilar la información sobre síntomas en peces, como cambios de comportamiento, lesiones externas o mortalidad inusual.

Actuando como primera línea de soporte, pueden priorizar casos críticos para la intervención veterinaria, ayudando tanto a los profesionales de la salud en acuicultura como a los productores a tomar decisiones rápidas y bien informadas.

Por ejemplo, puede diagnosticar enfermedades bacterianas comunes como Aeromonas, parasitarias o virales, sugiriendo tratamientos adecuados. También puede recomendar acciones para mejorar las condiciones del agua, un factor determinante en la salud de los peces y ofrecer consejos sobre bioseguridad, manejo de alimentos y prácticas de vacunación para evitar brotes.

Sin embargo, y como cualquier nueva tecnología, no está exenta de desafíos ya que la precisión va a depender de la calidad de la información ingresada, la existencia de datos históricos o parámetros precisos que pueden dificultar el diagnóstico.

Otro aspecto importante es la confianza del usuario. Inicialmente la aceptación del chatbot como herramienta fiable puede ser un desafío para su implantación.

Al igual que ya se aplican en medicina humana, los chatbots veterinarios en acuicultura tienen un gran potencial, ofreciendo soluciones rápidas y accesibles para problemas de salud, mejorando la eficiencia y la prevención. Con una diferencia: mientras que en medicina humana las respuestas se enfocan en el bienestar individual, en la acuicultura su impacto es colectivo, lo que los convierte en una herramienta clave para la sostenibilidad y productividad del sector.

Es fundamental subrayar que, aunque los avances en Inteligencia Artificial proporcionan herramientas innovadoras, cualquier problema de salud o la aparición de síntomas debe ser evaluado por un profesional de la salud cualificado.

Te puede interesar

Suecia 25/11/2024 | Las redes neuronales permiten predicciones ultra precisas para seleccionar los mejores ejemplares en programas de mejora genética

Por Alejandro Güelfo 28/10/2024 | A pesar de que la integración puede suponer una alta inversión inicial y desafíos técnicos, el retorno vendrá por la vía de la optimización del índice de conversión de alimento y la predicción de las cosechas