Bahía de Cádiz

Chiclana contará con un nuevo proyecto de cultivo semi-intensivo de especies de estero

Chiclana de la Frontera 1/08/2024 | La inversión prevista en la granja marina de San Ricardo será de 1,64 millones de euros

Alcalde de Chiclana, José María RománAlcalde de Chiclana, José María Román

En los próximos meses, Chiclana contará con una nueva explotación acuícola en sistemas de esteros semi-intensivos en la granja marina San Ricardo, ubicada al final del camino del Molino y próxima al caño de Sancti Petri.

El anuncio fue realizado por el alcalde de la ciudad, José María Román, durante una visita a los esteros de Carboneros. La firma local PROFU SA, promotora del proyecto, invertirá 1.644.747 euros, que abarcará una superficie de casi 89 hectáreas en una primera fase y se dedicará a la producción de especies como dorada, lubina, lenguado, camarón, langostino, cangrejo y ostiones, entre otros. Se espera que la facturación anual alcance el medio millón de euros.

Este proyecto, como ha sido informado, ha recibido el informe favorable de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. El alcalde confía que las salinas y esteros, que quedaron improductivos tras los temporales de 1996, recuperarán su capacidad acuícola, generando empleo y revitalizando la economía local.

Una luz de esperanza para la recuperación de los esteros de la Bahía de Cádiz

Los esteros en la Bahía de Cádiz, caracterizados por ser antiguas salinas transformadas en zonas de cultivo acuícola, enfrentan varios desafíos. Tras décadas de abandono debido a desastres naturales y falta de inversión, estas áreas han perdido su productividad y biodiversidad. La rotura de la vuelta de afuera en 1996, en particular, dejó muchos esteros improductivos, afectando negativamente tanto a la economía local como al ecosistema.

La recuperación de los esteros no solo tiene un impacto económico significativo, creando oportunidades de empleo y promoviendo la marca "Pescado de Estero Tradicional", sino que también tiene beneficios ambientales. La rehabilitación de estos espacios puede favorecer la avifauna y mejorar la biodiversidad local. Además, la puesta en marcha de nuevas explotaciones acuícolas, como la de San Ricardo, se alinea con otras iniciativas exitosas en la región, como la conversión de la Salina Santa Teresa y las actuaciones en Carboneros y Salinas Santa María de Jesús.

El proyecto de San Ricardo es un ejemplo de cómo la colaboración entre autoridades locales y empresas privadas puede revitalizar áreas degradadas, transformándolas en motores de desarrollo sostenible y de conservación ambiental. Esta iniciativa representa un paso importante hacia la revalorización de los recursos naturales de la Bahía de Cádiz, promoviendo un modelo de acuicultura que combina tradición e innovación.

Te puede interesar