
Una investigación liderada por investigadores de Instituto de Oceanología de la Academia China de Ciencias ha permitido descubrir la familia de genes que está implicada en los mecanismos que hacen que el langostino patiblanco (Litopenaeus vannamei) sobreviva a ambientes capaces a resistir altas temperaturas.
Este descubrimiento dará lugar a nuevos desarrollos en selección genética que repercutirá positivamente en el futuro en la expansión de la acuicultura de estos crustáceos de interés comercial.
En su estudio, cuyos resultados han sido publicados en Science of Total Environment los investigadores detectaron la respuesta a las altas temperaturas mediante la secuenciación a través de técnicas moleculares ampliamente utilizadas en la expresión génica como son la ARN-q y qRT-PCR.
En estas pruebas moleculares encontraron que la familia de genes que contienen el dominio α-cristalina (ACD) presentó una expansión significativa en las especies de del langostino vannamei en comparación con otros crustáceos como, por ejemplo, Fenneropenaeus chinensis y Fenneropenaeus indicus. Estos genes, además, se expresan principalmente en el músculo del langostino.
El profesor Zhang Xiaojun, que ha liderado la investigación destaca que la combinación de las técnicas moleculares con un análisis integrado de datos multiómicos y sólidas validaciones experimentales, “se ha podido aclarar exhaustivamente las características y funciones de esta familia de genes”.
Más información:
Xiaoxi Zhang, Xiaojun Zhang, Jianbo Yuan, Fuhua Li. ACD-containing chaperones reveal the divergent thermo-tolerance in penaeid shrimp. Science of The Total Environment. Volume 880, 2023, 163239, ISSN 0048-9697