INVESTIGACIÓN

Científicos portugueses más cerca de sacar al mercado vacunas orales para lubina europea

El proyecto ProbioVaccine del CIIMAR de la Universidad de Oporto espera tener en septiembre una vacuna eficaz contra enfermedades bacterianas en lubina

lubina-europea_dicentrarchus_labrax

Científicos del Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental (CIIMAR) de la Universidad de Oporto está probando en lubina europea (Dicentrarchus labrax) vacunas orales que, incorporadas en el alimento, van a permitir prevenir enfermedades bacterianas en esta especie.

Este desarrollo se está realizando en el marco del proyecto ProbioVaccine, que ha sido propuesto para resolver la necesidad de la acuicultura de encontrar soluciones a enfermedades frecuentes en peces que causan pérdidas económicas significativas.

En declaraciones a la agencia Lusa, Cláudia Serra, investigadora de CIIMAR explicó que, por el momento, se está trabajando en la prueba de concepto de la tecnología, la cual espera que esté disponible en septiembre. Se ha desarrollado el prototipo de vacuna y se ha incorporado en un pienso experimental que también se ha elaborado en las instalaciones de CIIMAR. En fase experimental se van a alimentar los peces con la vacuna durante un mes, para más tarde, saber cuál es el tiempo mínimo para que sea eficaz.

Como señala Serra, para luchar contra estas enfermedades se acude a las vacunas inyectables como solución “más eficaz” aunque conlleva “complicaciones a nivel logístico” que implica bastante inversión y tienen “repercusiones sobre el nivel de estrés de los peces”.

Las vacunas orales en sí, señala, “no son una novedad en la acuicultura”. La desarrollada por CIIMAR ha sido testada en peces cebra y reveló “resultados prometedores” con diferentes patógenos, siendo uno de los que observó “una reducción de la mortalidad del orden del 50% y en otro del 70%”.

La investigadora espera que de este proyecto salga un producto comercial y que la tecnología desarrollada pueda ser aplicada en el control de dolencias en diferentes especies de peces y contra diversas dolencias bacterianas afectan la sostenibilidad de la acuicultura.

Te puede interesar