Científicos participantes en el Proyecto Darwin Tree of Life (o Árbol de la Vida de Darwin) han anunciado la publicación de un ensamblaje genómico de referencia de alta calidad para el rodaballo (Scophthalmus maximus), un pez plano de gran interés en la acuicultura Mediterránea, con España como mayor productor europeo.
El nuevo genoma a nivel cromosómico tiene una calidad excepcional y un alto nivel de detalle, ya que el 99,74% de los 550.28 megabases totales de la secuencia se han asignado a 22 pseudomoléculas cromosómicas.
Para que se pueda entender el alcance del avance, se podría decir que los científicos han pasado de tener un puzzle genético para el rodaballo con miles de piezas desordenadas a un manual de instrucciones prácticamente completo y perfectamente encuadernado en 22 capítulos (cromosomas).
Este alto nivel de detalle cumple con los estándares de referencia recomendados por el Earth BioGenome Project, lo que significa que este genoma se considera la versión más completa, fiable y correctamente ordenada a nivel cromosómico disponible para la especie.
Como explican los investigadores, el genoma se generó a partir de un espécimen recolectado en Whitsand Bay, Cornualles, Reino Unido. La alta calidad del ensamblaje fue confirmada por el análisis BUSCO, que identificó el 99.0% del conjunto de genes de referencia esperado para peces con aletas radiadas.
Aplicaciones directas para la acuicultura
La disponibilidad de este genoma de referencia es un avance fundamental con aplicaciones prácticas significativas para la acuicultura de rodaballo ya que es una herramienta invaluable para comprender la base genética de los rasgos biológicos clave y permite, identificar genes asociados con un rápido crecimiento, lo que permite programas de cría selectiva para aumentar la eficiencia productiva.
El conocimiento del genoma con este grado de resolución (o precisión) permite también rastrear y seleccionar individuos genéticamente resistentes a enfermedades comunes en la especie, mejorando la viabilidad y la sostenibilidad.
El genoma es fundamental para la investigación de la determinación del sexo y la conservación de stocks, ya que permite la monitorización de la biodiversidad y la comprensión de estructuras genéticas.
Los investigadores han depositado la secuencia del genoma en la European Nucleotide Archive (ENA).
