
Santander 7/09/2020 - La que será la primera macropiscifactoría de salmón Atlántico (Salmo salar) de España ha comenzado las obras de construcción en Ramales de la Victoria, Cantabria. Varios han sido los retrasos que han motivado los retrasos en el proyecto de Norcantabric y en la que la crisis por coronavirus ha tenido mucho que decir.
Como recordarán por las diversas noticias que se han ido publicando en misPeces, la granja sería la primera en desarrollar el ciclo en fase de engorde en un Sistema de Recirculación en Acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés) con tecnología de la empresa israelí AquaMaof.
Emilio Cano, consejero delegado de Norcantabric ha explicado a El Diario Montañés que en este momento se han iniciado los movimientos de tierra y cimentación. Las obras han sido adjudicadas a la empresa Copsesa. Debido a estos retrasos, la primera fase estaría concluida en diciembre. En esta fase se contempla la construcción del preengorde, con 2.500 metros cuadrados de superficie, donde se introducirán los alevines hasta que tengan un peso de 100 gramos. Esta fase está prevista esté construida a mediados del próximo año.
Mientras, se irá construyendo en la segunda fase la instalación de engorde que alcanzará los 20.000 metros cuadrados. Esta fase estará terminada en septiembre de 2021, según los nuevos plazos.
Pese a este retraso, los primeros salmones podrían estar en la instalación en marzo del próximo año y la primera cosecha a finales de 2021.
A pesar de la pandemia, las intenciones de las empresas siguen inalteradas en términos de producción, 3000 toneladas, inversión y empleo. El problema, no obstante, está ahora en el mercado, con el precio del salmón por los suelos y muchos proyectos similares al español parados en Europa. Sin embargo, en la empresa esperan llegar a un mercado recuperado en 2022. Además, recuerdan, España consume 70.000 toneladas de salmón Atlántico al año, lo cual supera con mucho las mejores previsiones de producción de la empresa.