Durante los próximos dos días, 300 conferenciantes entre investigadores, empresarios y representantes de otras partes interesadas tendrán oportunidad de conocer el trabajo científico técnico en más de 105 comunicaciones orales y 124 tipo póster.
En la jornada de inauguración los asistentes pudieron percibir que en los próximos años la acuicultura española se juega mucho ya que se van activar nuevas estrategias e instrumentos financieros que deben dar el impulso definitivo. Dentro de los desafíos se encuentra el de hacer a las empresas del sector más competitivas y dinámicas y eso se logrará en gran parte gracias a los avances en ciencia y tecnología.
El acto inaugural también sirvió para la entrega de reconocimientos, entre otros, del XXI Premio JACUMAR a Demo-Bluesmartfeed, presentado por el Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTNAVAL) de Murcia que fue recogido por Noelia Ortega Ortega.
Posteriormente, se hizo entrega del premio a la mejor tesis doctoral de la Sociedad Española de Acuicultura (SEA) a Joana P. Firmino por su trabajo “Mejora de la salud y condición de las mucosas de peces mediante el uso de dietas funcionales en acuicultura, defendida en 2021 en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Durante hoy 22 y mañana 23 de noviembre están previstas la celebración de sesiones de nutrición y alimentación, bienestar animal, reproducción, patología, genética, economía y producción, entre otras.
Paralelamente, habrá sesiones paralelas organizadas para presentar los distintos proyectos financiados por el Ministerio. Entre otros se presentará la herramienta estratégica para la acuicultura española para el periodo 2021 – 2030 “Contribución de España a las Directrices Estratégicas para una acuicultura más sostenible y competitiva”; y se expondrán los Planes Nacionales de Acuicultura de la última convocatoria de la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR).
En otra sesión se expondrán los proyectos financiados con Fondos Next Generation EU, a través de los proyectos de inversión y reforma en materia de investigación para el desarrollo tecnológico, la innovación y el equilibrio de la cadena de comercialización en el sector pesquero y de la acuicultura en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y gestionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La Junta de Andalucía, desde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, aprovechará este marco idóneo para informar sobre los avances de la Estrategia Andaluza para el desarrollo de la Acuicultura Andaluza para los próximos años. También la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) adscrita a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural expondrá resultados de algunos proyectos de investigación acuícolas en los que está involucrada. De forma especial, abordará las conclusiones del Proyecto INTERREG AQUA AMBI 2 “Apoyo a la gestión de humedales en la costa del suroeste ibérico: interacciones entre acuicultura y medio ambiente en la región transfronteriza de Andalucía-Algarve- Alentejo FASE 2”.
La Fundación Biodiversidad también presentará dos guías de interés para el sector acuícola: la guía de buenas prácticas en la cría en cautividad y repoblación de especies de interés a través de la acuicultura, y la guía para la adaptación del sector acuícola español a los riesgos derivados del cambio climático.
Por último, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) de España, entidad pública empresarial que tiene como objetivo promover la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas, mostrará los instrumentos CDTI-FEMP de apoyo a la acuicultura. Además, se expondrán varios casos de éxitos por parte de empresas implicadas del sector acuícola.