
Los trabajos para resolver los 7 retos planteados desde la organización del Ocean Hackathon 2021 de San Fernando han dado comienzo con un éxito de participantes. En total se han superado los 60 inscritos para participar en este foro científico internacional que se celebra a nivel mundial en 15 ciudades del mundo.
El evento de San Fernando está organizado por el CEEI Bahía de Cádiz y el Centro Tecnológico de Acuicultura (CTAQUA) en el marco del proyecto Access2Sea, y se celebra en el Navantia Training Centre (NTC), el centro de formación de la compañía naval.
Durante este fin de semana, este laboratorio de innovación está formado por estudiantes universitarios, doctorandos y emprendedores.
Acompañados de un grupo de mentores, los participantes desarrollarán propuestas que respondan a siete retos enfocados en el mar y, en concreto, vinculados con la acuicultura. Al finalizar el Hackathon de San Fernando, este domingo 7 de noviembre, se elegirá al equipo ganador que representará a España en la competición internacional a finales de 2021 en Brest, Francia.
La organización del evento cuenta también con la colaboración de la Universidad de Cádiz, el Ayuntamiento de San Fernando.
Resolver un reto y presentar una propuesta en tiempo récord

Durante 48 horas, los equipos participantes trabajarán en sus propuestas centradas en las temáticas de los 7 retos. Compaginarán este proceso con sesiones rápidas sobre modelos de negocio, propiedad intelectual, datos y presentación de ideas, que tienen como objetivo contribuir al mejor desarrollo de sus propuestas.
“A lo largo de todo el evento, contarán también con mentores expertos en ciencias del mar, empresariales, economía, entre otras áreas de especialización, que podrán asesorarlos”, explicó Ana Suárez, responsable de proyectos europeos del CEEI, durante su intervención en este acto que también se retransmitió por streaming.
Los retos abordan diversos puntos de interés del sector acuícola, como el uso de sensores para optimizar el crecimiento de los peces y algas, la alianza con el turismo, el diseño de un software para drones dedicados al control de aves ictiófagas, la estimación de la biomasa de peces utilizando vehículos dirigidos de forma remota, el transporte inteligente, o la integración de la acuicultura en plataformas eólicas flotantes.
“Este domingo, 7 de noviembre, todos los equipos presentarán sus propuestas a los retos. El jurado y el equipo de mentores evaluarán los trabajos y se elegirá un equipo ganador, que participará en la competición final internacional a finales de 2021 en Brest, donde se repartirá 8000 euros en premios entre los primeros equipos”, detalla.
Además, los 3 primeros puestos de este Ocean Hackathon San Fernando recibirán premios como la asistencia a un despesque tradicional, una visita guiada privada al Museo del Dique ubicado en el Astillero Navantia de Puerto Real o una misión empresarial a medida en España o Portugal.
Ocean Hackathon es una de las actividades recogidas por Naciones Unidas para la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. Se trata de una importante actividad para la Bahía de Cádiz, que se convertirá durante estos días en el escenario de la innovación, donde se fomentará el intercambio de conocimientos, el uso de las nuevas tecnologías y el espíritu emprendedor.
Este evento es cofinanciado por el proyecto europeo Access2Sea, enmarcado en el programa EU-INTERREG Atlantic Area y liderado por CEEI Bahía de Cádiz, que busca hacer más atractivo el Espacio Atlántico para la acuicultura facilitando un acceso más sostenible a la oportunidad de negocio.