Legislación

Comisión de Transición Ecológica del Congreso aprueba el proyecto de Ley de cambio climático

El texto normativo ha salido adelante con 22 votos a favor, 5 en contra y 10 abstenciones

Fachada Congreso de los Diputados

Madrid 8/04/2021 – La Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados ha votado a favor del proyecto de Ley de cambio climático y lo envía al Senado para que continúe su trámite legislativo con múltiples enmiendas.

El texto ha contado con el voto favorable del Gobierno sustentado por PSOE y Unidas Podemos y los apoyos de ERC, PNV y EH-Bildu que han presentado múltiples enmiendas. El proyecto de Ley ha recibido 22 votos a favor, 5 en contra y 10 abstenciones de los 37 miembros de la comisión.

Como era de esperar, la Comisión no ha aceptado ninguna de las enmiendas presentadas por el diputado popular Diego Gago. A pesar del rechazo recibido Gago se ha abstenido para "no bloquear la ley con su voto en contra".

Se trata de una ley calificada de "histórica" desde las filas del PSOE y Unidas Podemos, que, sin embargo, no está exenta de críticas. Los partidos de izquierda han reprochado falta de ambición en la ley, mientras que en la derecha la tachan de falta de consenso lo que hace prever que con el cambio de signo político en el Gobierno sufrirá modificaciones, como ya ocurrió con otras leyes.

La ley ahora pasa al Senado para su ratificación final. Si no se aceptan nuevas enmiendas en la cámara de representación territorial, la ley quedará aprobada en unos 20 días sin necesidad de que vuelva al Congreso de los Diputados.

Sigue adelante la ley con el art. 18.4 intacto, lo que afectará al periodo de prórrogas extraordinarias

Tanto Diego Gago (PP) como el portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor Rego solicitaron sin éxito el apoyo de los grupos políticos para que se excluyan de los artículos 18.3 y 18.4 que tanta inseguridad jurídica generan para las empresas del sector mar industria por el nuevo estatus en el cómputo de las concesiones de dominio público marítimo terrestre y sus prórrogas. Según la futura Ley, las concesiones extraordinarias se tomarán en cuenta desde el día en que dieron inicio y no, como hasta ahora, desde que se solicita la prórroga, lo que hace que se acorte el plazo concedido.

El artículo 18 contó con el rechazo también del PNV y Ciudadanos por generar esta inseguridad jurídica y coincidieron en señalar que será probablemente modificado en cuanto haya un cambio del signo político en el Gobierno.

Todo esto sucede, en opinión de la portavoz del PSOE, Eva Patricia Bueno, por la reforma “poco constitucional de la Ley de Costas” de la anterior legislatura cuando gobernaba el PP.

Xunta de Galicia recurrirá la Ley si no se modifican el artículo 18

La Conselleira del Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana ya anunció que si la futura Ley de cambio climático sale adelante con el actual estatus de las prórrogas extraordinarias recurrirá la misma ante el Tribunal Constitucional, apoyándose para ello en dos informes. Uno, de la Asesoría Jurídica de la Xunta, y otro, del Consejo Consultivo de Galicia. La Xunta, según señaló Quintana, seguirá trabajando de la mano del sector con el objetivo de garantizar la continuidad de ciento de empresas asentadas en el litoral.

Te puede interesar

La Xunta de Galicia recurrirá al Tribunal Constitucional si no se modifica el artículo 18 que hace referencia a las prórrogas de las concesiones