Los compuestos organoazufrados de la cebolla (Allium cepa) tienen actividad antimicrobiana y antiparasitaria de interés para acuicultura, pudiendo ser eficaces incluidos como aditivos funcionales en los piensos.
Estudios con gran aplicabilidad en el sector, encabezados por José Cabello Gómez director de Desarrollo Experimental de CTAQUA, respaldan esta posibilidad y han demostrado que, incluidos como aditivo en el pienso de salmónidos como la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) o el salmón Atlántico (Salmo salar), así como la dorada (Sparus aurata), mejoran significativamente la tasa de supervivencia y provocan una reducción sustancial de la carga parasitaria.
Específicamente estos compuestos son el Propil-Propano-Tiosulfonato (PTSO) y Propil-Propano-Tiosulfinato (PTS). Ambos pueden ayudar a proteger a los peces frente a bacterias, hongos y parásitos, contribuyendo a una acuicultura más sostenible y resiliente cuando se integran con buenas prácticas de manejo. El Propil-Propano-Tiosulfonato se identificó como el compuesto con rendimiento superior.
Resultados Validados en Revistas de Alto Impacto
La investigación se sustentó en rigurosos estudios in vitro e in vivo, desarrollados en Granada, El Puerto de Santa María (España), y Puerto Montt (Chile).
El estudio en salmónidos es el mas reciente. Según informan desde CTAQUA a misPeces fue publicado en la revista científica Aquaculture el pasado 19 de agosto de 2025 con el título “Antimicrobial and antiparasitic activity of propyl-propane-thiosulfinate (PTS) and propyl-propane-thiosulfonate (PTSO) from Allium cepa against salmonid pathogens”.
Como detalla José Cabello, co-autor de esta publicación, este estudio demuestra, de forma práctica, que la suplementación de la dieta con PTS/PTSO mejora la supervivencia de la trucha arcoíris frente a patógenos de relevancia para el sector, como Aeromonas salmonicida, Yersinia ruckeri y el hongo Saprolegnia parasítica”.
En el caso del salmón Atlántico, las dietas enriquecidas con estos compuestos redujeron las cargas del piojo de mar (Caligus rogercresseyi), mostrando un efecto preventivo claro en fases tempranas (copepoditos) y mejoras en estadios chalimus.
Esta línea de trabajo da continuidad a una publicación previa sobre la dorada en la revista Molecules, donde el aditivo también demostró aumentar la tasa de supervivencia ante el desafío bacteriano de la fotobacteriosis y reducir el parásito branquial.
Futuro de la Sanidad Acuícola
En conjunto, los resultados indican menores pérdidas por enfermedad y respaldan el uso preventivo de estos compuestos organosulfurados naturales dentro de programas integrados de sanidad acuícola, reforzando la evidencia de que son una alternativa con potencial para reducir el uso de antibióticos y antiparasitarios químicos.
“En la siguiente fase, ampliaremos con ensayos frente a otros agentes patógenos clave en especies mediterráneas y profundizaremos en la microbiota y la inmunomodulación, analizando el impacto de PTS/PTSO sobre la microbiota intestinal de lubina (Dicentrarchus labrax) y marcadores inmunes asociados a resiliencia sanitaria”, concluye Cabello.
Referencias:
- Cabello-Gómez, J.F., Aguinaga-Casañas, M.A., Falcón-Piñeiro, A., Mut-Salud, N., Agraso, M. del M., González-Gragera, E., García-López, J.D., Núñez, C., Latuz, S., Asencio, G., Martínez-Bueno, M., Baños, A., 2026. Antimicrobial and antiparasitic activity of propyl-propane-thiosulfinate (PTS) and propyl-propane-thiosulfonate (PTSO) from Allium cepa against salmonid pathogens. In vitro and in vivo studies. Aquaculture 611, 743075. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2025.743075
- Cabello-Gómez, J.F., Aguinaga-Casañas, M.A., Falcón-Piñeiro, A., González-Gragera, E., Márquez-Martín, R., Agraso, M. del M., Bermúdez, L., Baños, A., Martínez-Bueno, M., 2022. Antibacterial and Antiparasitic Activity of Propyl-Propane-Thiosulfinate (PTS) and Propyl-Propane-Thiosulfonate (PTSO) from Allium cepa against Gilthead Sea Bream Pathogens in In Vitro and In Vivo Studies. Molecules 27, 6900. https://doi.org/10.3390/molecules27206900
