
Shanghai (China) 8/11/2019 – La 59ª Conferencia Anual de la Organización de Ingredientes Marinos (IFFO, por sus siglas en inglés) está dejando muchas conclusiones de interés para el sector acuícola, una de las principales industrias interesadas.
A lo largo de estos tres días de conferencias más de 400 delegados de 41 países han asistido para oír a 20 ponentes que, entre otros aspectos, destacaron el importante papel de los ingredientes marinos en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, y se espera que continúen contribuyendo a alcanzarlos en 2030.
Como señalan desde IFFO, la industria de ingredientes marinos es compleja, “la ciencia y un poco de curiosidad son necesarias para comprenderla”. Los ingredientes marinos alimentan al mundo con proteínas y tienen propiedades nutricionales únicas que no se pueden encontrar en otras materias primas terrestres. Los aceites ricos en Omega-3 (EPA y DHA) son esenciales en una dieta saludable para las personas, y estos, además de ser vitales para el crecimiento de los peces que los transmiten a las personas a través de su consumo.
Entre otras, han destacado la opinión de Richard Newton del Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling sobre el ratio FiFo (Fish in Fish out). Según el experto, después de dos décadas desde que se acuñó el término, se ha convertido en una herramienta que no aporta suficiente información de sostenibilidad, ya que no tiene en cuenta la sensibilidad de la fuente de suministro, la contribución nutricional de los ingredientes marinos y tampoco la calidad sobre los peces cultivados. Por ello, la propuesta pasa por reemplazarlo por otro con mayor capacidad de tener en cuenta la eficiencia de los recursos caracterizando las materias primas de subproductos para acuicultura, ya que deben definirse bien para dirigir los ingredientes marinos de calidad donde más se necesitan.
Igualmente, Duncan Leadbitter, puso el foco sobre el proyecto IFFO para evaluar los distintos impactos de las materias primas terrestres usadas frente a los ingredientes marinos en acuicultura sobre la diversidad. Los alimentos acuícolas, señaló el experto, son complejos y cada uno tiene su propio impacto ambiental. La ganadería terrestre y las mascotas también compiten por recursos limitados. Las conclusiones del proyecto que se está llevando a cabo aún están a espera de ser publicados en una revisión por pares.
En esta misma línea de aportar información sobre la calidad de los beneficios de la harina de pescado, el profesor Gen He de la Ocean University de China, destacó que son ingredientes con mejor perfil de aminoácidos y digestibilidad, y mejor respuesta metabólica que otras fuentes de proteínas. “Hay algunas características clave de la harina de pescado que la hacen indispensable como alimentos para acuicultura”, destacó el experto, como por ejemplo, “para el óptimo crecimiento y la buena salud de los peces”.
En este contexto, el director general de IFFO, Petter M. Hohannessen destacó la responsabilidad compartida de comunicar el verdadero valor de los ingredientes marinos a lo largo de la cadena de valor de la producción de alimentos, al tiempo que contribuye a alimentar una población en crecimiento con proteínas.