Andalucía - Red Natura 2000

Consejo Gobierno Junta Andalucía declara nuevas zonas marítimas de conservación especial

Sevilla 05/08/2015 – El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha declarado nueve áreas marítimo – terrestres como zonas especiales de conservación (ZEC), que ocupan una superficie total de 37.352 hectáreas.

Se trata de Alborán y el Islote de San Andrés, en Almería; los fondos marinos de la Bahía de Cádiz, Marismas de Palmones y Estuario del Río Guadiaro; los acantilados y fondos marinos Tesorillo – Salobreña, Calahonda – Castell de Ferro y Punta de la Mona en Granada; y Calahonda en la provincia de Málaga.

Andalucía ocupa el segundo lugar, después de las Islas Canarias, con mayor longitud de costa preservada, uno de cada tres kilómetros de su litoral se incluye en la red de espacios naturales.

Junto con la declaración de ZEC, el decreto aprobado también establece el contenido de los planes de gestión de los nuevos espacios, que deberán ser aprobados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Estos planes establecen medidas para compatibilizar la preservación de los valores ecológicos con los usos y aprovechamientos, a través de un régimen de autorizaciones y limitaciones, además de recoger las exigencias específicas de la Red Natura 2000. La revisión de los mismos se hará cada 6 años.

De todos los espacios nuevos protegidos caben destacar los fondos marinos de la Bahía de Cádiz, que ocupan una extensión de 7.335 hectáreas de aguas interiores y que implican a un área metropolitana de poblaciones como Rota, El Puerto de Santa María, Puerto Real, San Fernando y Cádiz.

De las especies vegetales submarinas sobresalen las fanerógamas como la seba, la hierna de mar y la zostera marina. Destaca además por ser un punto estratégico en las rutas migratorias de aves entre Europa y África. Abundan también los bancos de arena cubiertos de aguas poco profundas, los llanos fangosos y arenosos no cubiertos en bajamar y las grandes calas y bahías de escasa profundidad.

Por su parte, los fondos de la Marisma del Río Palmones, en la Bahía de Algeciras y Barbate, ocupa una superficie total de 87 hectáreas. Es zona de gran interés para el avistamiento de cetáceos y alberga una importante cantidad de peces e invertebrados marinos, muchos de interés comercial.

Por su parte, la ZEC Fondos Marinos Estuario del Río Guadiaro, con 107 hectáreas y ubicada frente al Campo de Gibraltar (Cádiz), es un enclave de relevancia para la conservación de distintas especies de ictiofauna, caracterizadas por reproducirse en el mar y utilizar las zonas estuarias y de marisma para la cría de alevines. También posee un especial interés para la avifauna, ya que constituye un lugar esencial para las rutas migratorias de aves a través del Mediterráneo occidental. Igualmente hay que destacar la presencia de moluscos y varias especies de cetáceos que utilizan este espacio como zona de paso.

Los Acantilados y Fondos Marinos Tesorillo-Salobreña, con 1.045 hectáreas, se localizan paralelos a la línea de costa de los términos de Almuñécar y Salobreña, en la provincia de Granada. Además de especies de flora como las fanerógamas marinas, este espacio alberga gran cantidad de peces e invertebrados, así como tortugas, delfines y calderones. La franja terrestre de este espacio está constituida principalmente por costa rocosa con acantilados, existiendo pequeñas calas y playas.

De otro lado, la ZEC Acantilados y Fondos Marinos Calahonda-Castell de Ferro, con unas 972 hectáreas, constituye un espacio marítimo terrestre de la costa granadina, entre los municipios de Motril y Gualchos. Entre la fauna destacada se hallan la gaviota patiamarilla, la garza real y el charrán patinegro; los invertebrados, la lapa ferruginosa, y mamíferos como los delfines, calderones y cachalotes. En cuanto a la flora, destaca la vegetación de los ambientes litorales y especies como el romero blanco y el arto.

Los Acantilados y Fondos Marinos La Punta de La Mona, con 125 hectáreas y ubicados en Almuñécar, en la comarca de la costa granadina, destacan por su gran riqueza faunística. En la costa se encuentran pequeños paseriformes y otras aves más ligadas al mundo marino como gaviotas o cormoranes así como otras especies amenazadas como el molusco lapa ferruginea.

Por último, la ZEC Calahonda se localiza en la costa occidental de Málaga, en el término municipal de Mijas y con una superficie de 1.404 hectáreas. Este enclave destaca porque en él conviven especies de origen norteafricano junto con especies atlánticas y mediterráneas. La fauna marina es rica y variada en peces e invertebrados, especialmente en las áreas de arrecife y en las praderas de posidonia oceanica. En esta zona destacan dos especies de fanerógamas marinas.

Te puede interesar