Por primera vez, un líder autonómico pone el dedo en la llaga y dice abiertamente que Europa debe tomar conciencia de que, si se cierran las fronteras, algo que en los últimos años se ha visto que no tiene por que ser imposible, no habrá suficiente pescado para comer.
Quien lo ha dicho ha sido Alfonso Villares (Cervo, 1970), conselleiro del Mar en una entrevista en La Voz de Galicia. Entre otras cuestiones, Villares ha subrayado que Galicia es una potencia en pesca y acuicultura, y que es fundamental que Europa aumente su producción de pescado para garantizar suficiente suministro a la población, especialmente en contexto de conflictos y pandemias como el actual.
El conselleiro también ha abogado por promover la investigación y la ciencia en la gestión de los recursos marinos, aprovechando los centros de investigación y ciencia de alta calidad en Galicia. Además, ha mencionado la importancia de trabajar en colaboración con el sector pesquero y marisquero para tomar decisiones informadas y sostenibles.
En la entrevista, el conselleiro del Mar, Alfonso Villares, menciona la importancia de la acuicultura y la considera fundamental en el contexto de la pesca y la producción de alimentos marinos. Destaca que Galicia es un referente en acuicultura y que es necesario seguir apoyando proyectos en este campo. Además, menciona que la acuicultura es una de las ramas importantes del sector mar-industria y que hay empresas acuícolas que generan empleo y contribuyen a la soberanía alimentaria en la producción de pescado.
Alfonso Villares también hace hincapié en la necesidad de abordar los desafíos legales y regulatorios que afectan a la acuicultura en Galicia, incluyendo la ley del litoral y la necesidad de obtener concesiones para expandir la producción acuícola.
Respecto a la Ley de Litoral de Galicia y las competencias en la gestión de los recursos marinos, el responsable de la Consellería del Mar, es beneficiosa para el sector, aunque enfrenta desafíos legales y constitucionales. Ha expresado su determinación en defender la ley y ha llamado la atención sobre la importancia de garantizar la seguridad jurídica de las empresas en el dominio público marítimo-terrestre.