EMPRESAS

Consello Regulador del Mexillón considera que la propuesta de la Consellería del Mar atenta contra la supervivencia del sector

Mitilicultores y percebeiros mantienen una disputa por el espacio y por las zonas de extracción de marisco

batea-mejillon-rosa-quintana-760

Vilagarcía de Arousa 31/05/2020 – Las diferencias entre mitilicultores y percebeiros en Galicia por la recolecta de semilla de mejillón (mejilla) para poder continuar con su cultivo en las bateas, lejos de ir relajándose sigue en todo lo alto, según se deduce de las últimas manifestaciones del Consello Regulador de Mejillón en contra de la posición de la Consellería del Mar de establecer zonas de exclusión para la extracción de percebe.

El Consello recuerda a través de un comunicado que la mejilla es un insumo “estratégico para el cultivo de mejillón, que precisa mantener el derecho de acceso a la misma”. La estabilidad del cultivo, añaden, “se puede ver gravemente condicionada si queda interrumpida la recogida de la cría, lo que afectaría a todo el sector y a la viabilidad de la DOP Mexillón de Galicia”. Además, recuerdan, este carácter estratégico está plénamente amparado por la Ley que otorga a los productores el derecho de acceso al recurso”.

Desde el Consello también consideran que “restringir y conceder a las cofradías la exclusividad de zonas de semilla de mejillón supone un jaque mate para nuestro sector, poniendo en riesgo más de 20.000 empleos directos e indirectos y afectando a un conglomerado de empresas de diversas actividades que actualmente son el sustento económico-social a lo largo de toda la costa donde la actividad mejillonera tiene relevante presencia”.

Como señalan desde el Consello, no existe evidencia que la recolección de mejilla en los bancos naturales repercuta en la fijación del percebe y, mas bien al contrario, aseguran, “la Consellería del Mar dispone de documentación científica de sus servicios técnicos en la que se constata que los problemas de la población del percebe derivan directamente de la mala gestión de la propia pesquería, con especial relevancia de la actividad furtiva”.

El presidente del Consello, Francisco Alcaide, ha recordado que “la perdida de cada centímetro de costa y de la actual situación es responsable la Consellería por su pasividad”. “Su inactividad y falta de acción está generando el enfrentamiento entre los sectores del mar en Galicia, que cuando están unidos muestra su fortaleza para paralizar una Ley de acuicultura perniciosa para Galicia, o como el proyecto de la mina de Touro”.

Lo que debe hacer la Administración, añade Alcaide, “es fortalecer a los sectores primarios como base de una cadena de suministro sólida y con capacidad para conseguir una mayor valorización de los productos en los mercados”.

Te puede interesar