
Investigadores griegos han llevado a cabo un estudio en el que han establecido la frecuencia óptima de alimentación de lubina europea (Dicentrarchus labrax) para un mejor crecimiento adaptado al agua dulce, al tiempo que sirve para cultivar lechugas (Lactuca sativa).
Aprovechando la capacidad eurihalina de la lubina, los investigadores montaron un sistema experimental acuapónico con baja salinidad en el que se testaron frecuencias de alimentación de dos, cuatro y ocho comidas diarias y como se ve afectada la calidad del agua, el rendimiento del crecimiento y la histología de la especie.
El aumento de la frecuencia de alimentación de entre cuatro y ocho veces al día, como se ha observado en el estudio, puede tener un efecto beneficioso en el cultivo multitrófico, ya que conduce a mejores rendimientos ganaderos y una producción de biomasa de lechuga mayor. Este cultivo combinado puede tener un efecto positivo en el aumento de la producción y seguridad alimentaria, y según comentan los investigadores, “puede que no esté tan lejos” el día de que estos sistemas alcancen la escala comercial.
Referencia:
Stathopoulou P, Berillis P, Vlahos N, Nikouli E, Kormas KA, Levizou E, Katsoulas N, Mente E. 2021. Freshwater-adapted sea bass Dicentrarchus labrax feeding frequency impact in a lettuce Lactuca sativa aquaponics system. PeerJ 9:e11522 https://doi.org/10.7717/peerj.11522