Segovia 04/09/2015 – La compañía de alimentación animal, Dibaq-Diproteg, ha desarrollado a través de su departamento de I+D Dibaq Acuicultura, “una nueva línea de alevinaje y preengorde que sustituye por mejoría nutricional las referencias anteriores para estas gamas”.
Según explica José Luis Tejedor, director general adjunto de Dibaq, “la fase de alevinaje es compleja por cuanto se producen una serie de cambios metabólicos para adaptarse al cambio de alimentación y, en la mayoría de los casos a unas condiciones de explotación diferentes”.
“Es la fase que más rápido crecimiento, en la que las necesidades en nutrientes y energía son mayores y más específicas y donde el sistema digestivo aún no está del todo desarrollado”, por lo que recomienda, “utilizar en el pienso materias primas de muy alta digestibilidad que aporten un contenido equilibrado de aminoácidos, fosfolípidos, vitaminas…”
Por ello, y en base a los recientes estudios sobre nutrición de peces, y junto con la disponibilidad en el mercado de nuevas materias primas, desde Dibaq Acuicultura explican que han desarrollado la gama Microbaq que se caracteriza por la alta digestibilidad de sus materias primas y gran valor biológico, en los que se emplean harina de pescado LT, harinas de calamar, harina de krill y extractos proteícos de soja.
Por su parte, añade, en la fabricación de estos piensos se emplean aceites de pescado de máxima calidad y elevado contenido en ácidos grasos omega 3, especialmente EPA y DHA; y un alto porcentaje de aminoácidos disponibles.
Además, la transición de los contenidos de proteína y grasa entre los distintos tamaños ha sido estudiada para facilitar el paso en los piensos finales de engorde, utilizándose prebióticos naturales que refuerzan la capacidad de respuesta inmunitaria del pez ante las patologías, con una óptima relación entre proteína y energía, ausencia de polvo o gránulos rotos, y una mínima producción de desechos orgánicos, que permiten reducir la contaminación en los estanques.