
El estudiante de doctorado Daniel Scicchitano, investigador del Departamento de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Bolonia, ha sido galardonado con el premio de la EAS Spotlight award 2020 Online, por su estudio sobre la inclusión de lípidos en la dieta de la dorada durante los cambios de temperatura estacionales.
El premio que se ha decidido por votación popular ha sido anunciado durante la jornada inaugural de la Aquaculture Europe 2020 que se celebra online esta semana. Tanto el trabajo de Daniel Scicchitano, como el de los dos finalistas, Joshua Superio y Maoxiao Peng están dotados con 300 euros y una inscripción gratuita al próximo Aquaculture Europe.
El trabajo de Daniel Scicchitano presenta un enfoque novedoso cómo funciona la inclusión de los lípidos en el alimento de las doradas cuando se producen cambios de temperatura en una horquilla de 17ºC a 23ºC y viceversa. Para ello, se analizaron dietas con una inclusión de 16%, frente a las más grasas de 21% durante estos cambios de temperatura estacionales que permiten optimizar la utilización del alimento y la salud intestinal.
Según explicó el investigador, las pruebas se llevaron a cabo en un sistema de recirculación con temperatura del agua controlada durante 119 días. En el día 58, los peces que se mantuvieron a 17ºC se transfirieron a tanques con el agua a 23ºC. De igual manera, los peces que se mantuvieron en tanques a 23ºC se pasaron a los tanques a 17ºC.
Los resultados mostraron que los efectos de cómo el nivel de lípidos en la dieta actúa sobre el crecimiento, las condiciones de digestión y la comunidad bacteriana intestinal de la dorada.
Por otro lado, en vista de los resultados, las dietas con una inclusión de lípidos de 16% mejoraron la ingesta de alimento, el crecimiento, la eficiencia de los lípidos y redujo la grasa previsceral después de los cambios de temperatura, especialmente a los peces expuestos a la transición de 17ºC a 23ºC
Después de los cambios de temperatura, los efectos combinados de una dieta baja en lípidos y condiciones de baja temperatura dieron como resultado, en el estudio de las enzimas digestivas, se observó que la mayor actividad se dio con la pepsina, mientras que la tripsina, la quimotripsina y la lipasa, que sirven para degradar grasas, fueron generalmente más altas con un alto contenido de lípidos.
La composición de la microbiota intestinal fue similar entre todos los grupos con el predominio las bacterias de taxones considerados como “beneficiosos”, tipo Lactobacillus, y que son representativos de un ecosistema saludable en esta especie.
Sin embargo, después de la reducción de temperatura, los peces alimentados con la dieta con inclusión de 16% de lípidos se caracterizó por mayor abundancia de los taxones beneficiosos Weisella spp, mientras que después del aumento de temperatura, la dieta de 21% de lípidos apoya el crecimiento de los patógenos potenciales Streptococcus spp.
Cabe señalar que la investigación ha estado financiada a través del Consejo de Investigación Europeo a través del proyecto H2020 MedAID.
Referencia:
D. Scicchitano, L. Parma, N. F. Pelusio, S. Busti, L. Mariani, L. Morsiani, F. Dondi, F. D’Amico, M. Candela, M. Yúfera, N. Gilannejad, F. J. Moyano, P. P. Gatta, A. Bonaldo. Interaction between dietary lipid level and seasonal temperatura changes in Gilthead Sea Bream Sparus aurata: Effects on performance, digestive condition and gut microbiome. Aquaculture Europe 2020 Online