COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Delegación del Ministerio de Agricultura de Hungría visita Andalucía para fortalecer la cooperación en acuicultura

El Puerto de Santa María, 16/10/2025 | Los representantes húngaros siguen un amplio programa organizado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía

hungria-andalucia-visita-tecnica

Una delegación del Ministerio de Agricultura de Hungría visita esta semana Andalucía para conocer de primera mano el desarrollo del sector acuícola en la región, con el objetivo de fortalecer la cooperación y compartir experiencias en innovación, sostenibilidad y sistemas de producción.

Los representantes húngaros siguen un amplio programa organizado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, coordinado por el director general de Pesca y Acuicultura, Carlos Aldeguería.

La delegación ha recorrido explotaciones acuícolas tradicionales de esteros en la Bahía de Cádiz, donde la producción de pescado se combina con la conservación de los ecosistemas naturales. Además, han visitado el Centro Tecnológico de Acuicultura (CTAQUA), donde conocieron los proyectos de investigación en curso sobre sostenibilidad ambiental, bienestar animal e innovación en sistemas de cultivo.

También visitaron empresas de alta tecnología acuícola, entre ellas Futuna Blue España, líder europeo en la producción de alevines de Seriola dumerili, mediante avanzadas técnicas de reproducción.

El programa incluye hoy visitas a instalaciones de acuicultura continental especializadas en la cría de trucha y esturión, que ofrecen una visión detallada de los sistemas de producción eficientes y las prácticas de manejo orientadas al bienestar animal.

Nuestro propósito es conocer mejor la acuicultura andaluza y encontrar paralelismos que nos permitan intercambiar experiencias y construir sobre los logros de ambos países”, señaló Gábor Réczey, representante del Ministerio de Agricultura de Hungría, en declaraciones a misPeces.

Aunque Hungría es un país sin litoral, la acuicultura desempeña un papel importante en su producción pesquera. “España y Hungría comparten un objetivo común: impulsar la acuicultura europea, que lleva años estancada. Queremos trabajar juntos para fomentar su desarrollo y encontrar soluciones conjuntas”, añadió Péter Lengyel, otro de los representantes húngaros.

Los delegados destacaron los retos comunes entre ambos países, como la burocracia, los conflictos con los cormoranes y la necesidad de mejorar la percepción social de la acuicultura. “A menudo se percibe como una actividad contaminante o insostenible, pero aquí hemos comprobado que, cuando se gestiona adecuadamente, puede ser beneficiosa para el medio ambiente”, subrayaron.

La visita también incluyó reuniones con representantes institucionales, entre ellos el consejero andaluz de Agricultura y la Asociación de Empresarios de Acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA).

La delegación húngara expresó su intención de mantener el contacto con los centros de investigación y empresas españolas para explorar futuras oportunidades de colaboración.

Esperamos poder mostrar también a las instituciones y empresas españolas lo que está logrando la acuicultura y la investigación en Hungría, y seguir trabajando juntos en el futuro”, concluyeron.

Te puede interesar