
Un consorcio internacional liderado por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Marina y Ambiental (CIIMAR) de la Universidad de Oporto ha secuenciado por primera vez el genoma del mejillón de agua dulce, Margaritifera margaritifera, una especie en peligro de extinción.
Como señalan desde CIIMAR, se trata de un primer paso hacia una mejor comprensión de la especie conocida por sus perlas. La secuenciación ha sido publicada en la revista DNA Research de la Oxford University Press con el título “La Perla Corona: un borrador del ensamblaje del genoma de mejillón perla de agua dulce europeo Margaritifera margaritifera (Linnaeus, 1758)”.
Como señalan los investigadores, se trata del primer genoma descifrado dentro de la familia Margaritiferidae, uno de los grupos de especies de moluscos “más amenazados del mundo”. El genoma del mejillón de río es “ligeramente menor que el genoma humano” y uno de los más grandes entre los bivalvos.
El investigador André Gomes-dos-Santos, ha señalado que este trabajo “abrirá puertas para que podamos comprender un poco mejor los factores genéticos esenciales para optimizar y orientar la protección y conservador de estas especies, como los genes involucrados en la respuesta a los contaminantes y los efectos del cambio climático”.
La secuenciación del genoma permitirá en posteriores estudios ir identificando rasgos biológicos y fisiológicos para mejorar los programas de conservación y supervivencia de la especie.
Además de esta especie, como señalan desde el CIIMAR, también se va a iniciar un proyecto para secuenciar tres genomas más de especies europeas con la finalidad de estudiar “cómo el cambio climático podrá afectar la supervivencia de estas especies en climas mediterráneos de toda Europa”.
Elsa Froufe, inivestigadora de CIIMAR y responsable del trabajo ha recordado que la investigación con esta especie comenzó en 2012 con la intención de estudiar Biodiversidad y Conservación de Bivalvos en Portugal utilizando información genética y fisiológica, ya que existía “un desconocimiento casi total sobre estos animales”.
Después de casi diez años, señala Froufe, “hemos expandido nuestro conocimiento a nivel global, hemos descubierto y descrito nuevas especies, sus distribuciones, historias evolutivas, requerimientos ecológicos y, ahora, un genoma”.
Referencia:
André Gomes-dos-Santos, Manuel Lopes-Lima, André M Machado, António Marcos Ramos, Ana Usié, Ivan N Bolotov, Ilya V Vikhrev, Sophie Breton, L Filipe C Castro, Rute R da Fonseca, Juergen Geist, Martin E Österling, Vincent Prié, Amílcar Teixeira, Han Ming Gan, Oleg Simakov, Elsa Froufe, The Crown Pearl: a draft genome assembly of the European freshwater pearl mussel Margaritifera margaritifera (Linnaeus, 1758), DNA Research, 2021;, dsab002, https://doi.org/10.1093/dnares/dsab002