EMPRESAS

Después de 17 años, Mowi consigue una nueva concesión de salmón en Irlanda

El proceso de tramitación en Irlanda es una barrera de entrada a nuevos operadores de acuicultura

MOWI informe anual 2020

La Bahía de Bantry, en Cork, un entorno privilegiado para el cultivo de salmón ecológico, contará con una nueva granja de la multinacional del salmón Mowi. La inversión prevista es cercana a los 6 millones de euros.

Según la multinacional, han pasado 17 años desde que se obtuvo la última licencia para una operación de acuicultura marina en el país. Esta nueva concesión representa “un paso adelante muy positivo para la industria acuícola irlandesa”, han señalado fuentes de la compañía salmonera. “Se trata de un momento histórico”, han añadido.

Aunque las operaciones en Irlanda representan con 7 961 toneladas producidas en 2021 solo el 1,8% del volumen total, lideran la producción de salmón ecológico en el mundo. Para 2021 las estimaciones son más reducidas, esperando que se alcancen las 6 000 toneladas producidas.

El tiempo que ha transcurrido desde que se solicitó la licencia hasta que se obtuvo no ha sido facilitado por Mowi. Algunas fuentes apuntan a 10 años desde que se solicitó. Sin embargo, conseguir una licencia en Irlanda es un “proceso complejo” y su legislación es una “barrera de entrada para nuevos operadores”. En el proceso de concesión intervienen un alto número de administraciones y el tiempo que se tarda en conseguir una licencia no baja de los 2,5 años, pudiendo llegar hasta los 5 años. No obstante, esto es en la teoría ya que, en la práctica, todas las solicitudes son recurridas, lo que hace que el proceso se alargue otros 4 años.

La tramitación se lleva a cabo a través del Ministerio de Agricultura, Alimentos y Marina (MAFM, por sus siglas en inglés) y es un proceso de solicitud que engloba 30 recomendaciones. Por lo general, las licencias se expiden por 10 años, aunque la legislación permite hasta 20 años.

Te puede interesar