Los sistemas de acuicultura de recirculación (RAS), reconocidos por su eficiencia en el uso del agua y su entorno cerrado para el cultivo de salmón atlántico (Salmo salar L.), podrían enfrentarse a una amenaza previamente no documentada: la transmisión aérea de patógenos.
Un equipo de científicos del Laboratorio Nacional de Referencia para Enfermedades de Peces y Animales, la Autoridad de Alimentos y Veterinaria de las Islas Feroe, y el Departamento de Ciencias Veterinarias y Animales de la Universidad de Copenhague ha aportado la primera evidencia de campo de que un virus viable del salmón atlántico —el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV)— puede aerosolizarse en un entorno comercial de RAS.
El hallazgo realizado en dos criaderos comerciales de esguines de salmón atlántico en las Islas Feroe, analizó la dinámica de varios patógenos mediante muestreo de aerosoles, agua e hisopos de peces. Aunque la transmisión horizontal a través del agua está bien documentada en los sistemas RAS, el posible papel de los aerosoles en la diseminación de patógenos había sido poco explorado hasta ahora.
Los investigadores detectaron múltiples patógenos del salmón atlántico en las muestras de aerosoles. En una de las granjas se observó un patrón secuencial de infección, que comenzó con el virus del pox de la branquia del salmón (SGPV), seguido por el virus de la anemia infecciosa del salmón no virulento (ISAV-HPRO), el orthoreovirus piscino-1 (PRV-1), y detecciones esporádicas de IPNV y Flavobacterium psychrophilum. Todos estos patógenos fueron identificados también en las muestras de aire recolectadas. Las mayores tasas de detección y concentración de patógenos se registraron en la sala del biofiltro, en comparación con las zonas de los tanques y desgasificadores. Además, las tendencias de detección de SGPV e ISAV-HPRO en los aerosoles coincidieron con las observadas en las muestras de peces y de agua.
Si bien los intentos iniciales de aislar IPNV viable a partir de aerosoles no tuvieron éxito, un segundo muestreo, realizado tras un brote de IPNV en otra granja, sí logró demostrar su presencia activa. Las muestras de aire produjeron efectos citopáticos específicos del IPNV en líneas celulares, lo que confirmó, por primera vez en un entorno real, la existencia de IPNV viable aerosolizado en un sistema RAS.
Según los autores, estos hallazgos “indican un posible riesgo de transmisión aérea y subrayan la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad”. Además, el estudio introduce el uso del agua anestésica como una herramienta de monitoreo refinada y no invasiva. Los análisis mostraron que las muestras de esta agua presentaron una correlación más fuerte con los hisopos branquiales para SGPV e ISAV-HPRO que el agua del tanque principal.
Referencia:
Krishna D, Petersen PE, Dahl MM, Egholm I, Christiansen DH. First field evidence of aerosolised SGPV, ISAV-HPRO, and IPNV in Atlantic salmon RAS highlights transmission and biosecurity risks. Sci Rep. 2025;15(1):37999. doi:10.1038/s41598-025-21970-y
