
El Cambio Climático, o la variación del clima global que está ocurriendo actualmente, es un fenómeno ampliamente reconocido por la comunidad científica debido a su importancia. Esta variación climática se debe tanto a causas naturales como a las acciones del ser humano, produciéndose impactos en distintas variables tales como temperatura, precipitaciones, viento, humedad, entre otros, y que varían según las distintas regiones geográficas.
Este Cambio Climático afecta muy directamente al sector de la acuicultura y es un tema que en Dibaq Aquaculture tenemos muy presente y actuamos en consecuencia al respecto.
Desde el departamento de Salud y Bienestar Animal de Dibaq Aquaculture nos preocupamos de los numerosos impactos que en mayor o menor medida podemos observar en la producción acuícola. En primer lugar, se ha podido apreciar una ampliación de la frecuencia, intensidad y duración de las floraciones (blooms) de cianobacterias, que afectan de manera directa a la calidad del agua y por lo tanto a la salud de los peces y a la producción.
Este hecho está relacionado con la contaminación y el aumento general de la temperatura del agua, que se mantiene elevada durante periodos de tiempo más largos que hace unos años. Además, este efecto unido al aumento de cianobacterias puede ser problemático por la disminución de oxígeno que pueden causar. En cuanto a problemas patológicos causados tanto por bacterias, virus o parásitos, se ha comprobado que este mantenimiento de la temperatura elevada conlleva la posibilidad de desarrollo de enfermedades infecciosas (bacterianas, víricas, parasitarias y fúngicas) durante más tiempo a lo largo del año y aparición de nuevas patologías en zonas geográficas que antes no ocurrían.
Además, hay un aumento en la incidencia de fenómenos meteorológicos extremos, como los temporales y tormentas, cada vez más intensos, ocasionando pérdidas materiales y de existencias.
Sin embargo, existen opciones para la adaptación al cambio climático, y con actividades de mitigación rigurosas se puede conseguir que los impactos del cambio climático permanezcan en un nivel controlable, creando un futuro más claro y sostenible.
Y es que es en la sostenibilidad donde Dibaq Aquaculture se ha centrado para poder ayudar a frenar este Cambio Climático siguiendo una filosofía responsable con el medio ambiente. Entre nuestras acciones se encuentran la inclusión en su gran mayoría de las harinas y aceite de pescados en nuestros productos de procedencia de pesquerías sostenibles, lo que hace que el FIFO obtenido sea realmente bajo.
Además, tras numerosas pruebas e investigaciones, hemos incluido materias primas alternativas a las harinas de pescado.
Por último, nuestro modo de fabricación es respetuoso con el medio ambiente mediante la reutilización de subproductos, minimización de residuos y nuestros nuevos envases son reciclables 100%.
En conclusión, debemos ser conscientes de lo que este problema causa en la acuicultura y actuar en consecuencia, por ejemplo, estableciendo protocolos de identificación y seguimiento de nuevas enfermedades y controlando el estrés que el Cambio climático causa en ecosistemas acuáticos mediante el monitoreo de las especies de producción.
Por:
Antonio José García Saorín
Veterinario-Salud y Bienestar Animal
Dibaq Aquaculture