
Almería 3/07/2020 – Investigadores del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería ha diseñado un método de cultivo de la microalga dinoflagelada marina Amphidinium carterae en continuo para obtener moléculas de interés en la industria farmacéutica o cosmética.
Los dinoflagelados son un extenso grupo de protistas de los que existen 2.400 especies conocidas, la mayoría marinas, y constituyen como productores primarios el primer nivel trófico de la cadena alimentaria.
La especie de dinoflagelado marino fotosintético elegido para desarrollar el método ha sido Amphidinium carterae conocido por ser protagonista de Fenómenos de Algas Nocivas (blooms algales) y que se cultiva en escala de laboratorio bajo condiciones conocidas de temperatura e iluminación. Además, es un microorganismo que ya se viene utilizando como modelo de investigación para aplicaciones antitumorales, antibacterianas o antifungicidas, y unas características genéticas inusuales.
El investigador de la Universidad de Almería, Francisco García Camacho, ha señalado recientemente para Fundación Descubre que este dinoflagelado, genera también astaxantina, uno de los antioxidantes mas poderosos conocidos.
Los dinoflagelados, señala el investigador, son “difíciles de cultivar por sus modos de alimentación y su sensibilidad a las turbulencias del líquido, un gran hándicap, porque el rendimiento está estrechamente relacionado con esa mezcla en el interior del tanque de trabajo”.
Para poder cultivar el dinoflagelado, los investigadores han ideado un sistema de cultivo y cosecha en continuo en el que van apartando el 75 por ciento del agua con la concentración de microalga y sustancias activas ricas en ácidos grasos y carotenoides de interés comercial, añadir los nutrientes consumidos, y seguir el proceso.
El método es económico y sostenible utilizando reactores de cultivo abiertos lo que les ha permitido mantener los cultivos en funcionamiento durante un año.
El estudio, que ha sido financiado con fondos FEDER desde el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Universidad de Almería ha permitido a los investigadores publicar los resultados en la revista Algal Research.
Referencia:
A. Molina-Miras, L. López-Rosales, A. Sánchez-Mirón, M. López-Rodríguez, M. C. Cerón-García, F. García-Camacho, E. Molina-Grima. Influence of culture médium recycling on the growth of a marine dinoflagelate microalgae and bioactive production in raceway photobioreactor. Algal Research.