
Whashington 11/05/2020 – La pasada semana y de forma solemne, el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump promulgó una orden ejecutiva del Gobierno para mejorar la industria estadounidense de productos del mar.
Esta medida busca mejorar la economía del país, la competitividad de la industria, garantizar la seguridad alimentaria, y mejorar el autoabastecimiento de pescados y mariscos sostenibles y ambientalmente seguros; apoyar a los trabajadores y asegurar acciones federales coordinadas, predecibles y transparentes, eliminando las cargas regulatorias innecesarias.
Donald Trump quiere reducir la alta dependencia que Estados Unidos de América tiene de los productos del mar importados. Según se indica en la orden, el 85 por ciento del pescado y marisco que consume en el país vienen del exterior, a pesar de tener abundantes recursos acuáticos.
Para ello, el Gobierno estadounidense espera aplicar políticas destinadas a identificar y eliminar las barreras reglamentarias innecesarias que restringen a los pescadores y productores acuícolas del país; combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; y salvaguardar las comunidades y mantener un ambiente acuático saludable.
Se buscará un mayor comercio justo y recíproco de los productos del mar, manteniendo que los productos pesqueros importados cumplan los mismos requisitos de inocuidad alimentaria que los productos producidos en el país.
La acuicultura protagonista de la política de autoabastecimiento de pescados y mariscos
En esta nueva etapa, la acuicultura tendrá un lugar central en la política de los Estados Unidos a través de medidas que reduzcan la carga burocrática a través de la eliminación de barreras para la obtención de permisos.
Así, en el caso de proyectos de acuicultura que requieran de revisión ambiental o autorización por parte de dos o más entes de la administración, ya sean en aguas de un Estado o en aguas federales, el plazo para completar todas las revisiones y decisiones de autorización deberá ser, como máximo de 2 años.
Por otra parte, se establecen áreas de idoneidad de la acuicultura. Dichas zonas serán seleccionadas en base a un trabajo que realizará el Secretario de Comercio en consulta con los Secretarios de Defensa, de Interior, de Agricultura, de Seguridad Nacional, y el Administrador de la Agencia de Protección Ambiental, y otros funcionarios federales, de Pesca Regional, en coordinación con los gobiernos estatales y tribales.
En el plazo de 1 año, se deberán identificar, al menos, dos áreas geográficas que contengan ubicaciones adecuadas para la acuicultura comercial y, dentro de los dos años posteriores la identificación de cada área, en la que se identificarán especies adecuadas y los requisitos que deberán cumplir los propietarios y operadores de instalaciones de acuicultura en estos sitios. En los 4 años siguiente, identificar dos áreas geográficas adicionales que contengan ubicaciones adecuadas para la acuicultura comercial.
A la hora de la identificación de las áreas geográficas específicas se buscará minimizar los conflictos con otras actividades.
Se buscará mejorar la transparencia regulatoria para operaciones de acuicultura. Así, y en el plazo de 240 días después de esta orden, el Secretario de Comercio, preparará un documento que será publicado en la web de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) en el que se describan los requisitos reglamentarios federales y las agencias federales y estatales relevantes involucradas en los permisos y operaciones de acuicultura, e identificará los programas de subvenciones federales aplicables a la ubicación, investigación, desarrollo y operaciones de la acuicultura. Esta guía se actualizará según vaya siendo necesario, y no menos de una vez cada 18 meses.
En los próximos 180 días, los Secretarios de Interior, de Agricultura y el de Comercio, en consulta con el Subcomité Conjunto de Acuicultura, establecido conforme a la Ley Nacional de Acuicultura de 1980 evaluarán si es necesario actualizar el Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura. El fin será el de fortalecer la producción acuícola nacional y de mejorar la eficiencia y la previsibilidad de los permisos de acuicultura, incluidos los permisos de acuicultura ubicados fuera de las aguas de cualquier Estado o Territorio, y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de los Estados Unidos.
En el plazo de 30 días se estudiará la necesidad de reemplazar el Plan Nacional de Animales Acuáticos y sustituirlo por otro denominado Plan Nacional de Salud de Animales Acuáticos, en el que se incluirá información adicional sobre la acuicultura, incluidos los proyectos en aguas federales y dentro de la ZEE.
Con esta orden se activará en el plazo de 30 días el apoyo administrativo y financiero para el Grupo de Trabajo de Comercio de Productos del Mar, que buscará promover el comercio internacional justo de productos del mar. En el plazo de 90 días, este Grupo de Trabajo deberá proporcionar recomendaciones a la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos para la preparación de una estrategia integral de comercio de productos del mar.