ESTUDIO

Doradas ibéricas alimentadas con proteína de cerdo ibérico. Cerrando el círculo

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia muestra la viabilidad de sustituir harina de cerdo ibérico por harina de pescado

Cerdo Ibérico en la dehesa

La dorada es una especie piscícola con gran capacidad para adaptarse a piensos con bajo contenido en harina de pescado. Estas sustituciones pueden realizarse tanto con proteínas de origen vegetal como proteínas procesadas terrestres de animales no rumiantes.

Gracias a esta capacidad de adaptación, los fabricantes de alimentos pueden mejorar la recirculación de los alimentos, principalmente de las industrias cárnicas y su economía circular. Se trata una vez más de una forma en la que la acuicultura participa en la sostenibilidad del planeta.

Con objeto de mejorar el conocimiento, investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han demostrado que es posible sustituir hasta el 75% de la harina de pescado del pienso para doradas por una mezcla de proteínas vegetales de origen microalgal y animales con origen en la industria porcina, sin que los valores de rendimiento productivo “se vean afectados de manera significativa”.

El estudio se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad. Para llevar a cabo la experiencia, los investigadores usaron peces con un peso de 64 gramos procedentes de un criadero comercial. Los peces, una vez aclimatados al centro experimental, fueron alimentados durante un periodo de 88 días.

El experimento también demostró que es posible alimentar los peces sin harina de pescado, siempre y cuando se incluya en la dieta la microalga Isochrysis galbana (T-Iso), ya que ésta mejora la eficiencia del crecimiento y retención de nutrientes de las dietas. No obstante, recuerdan, no se obtienen los mismos rendimientos que con la dieta con un 25% de harina de pescado.

Como señalan los investigadores, la harina de subproductos de cerdo ibérico podría posicionarse como ingrediente emergente para los piensos de acuicultura en España, tanto por sus características nutricionales, disponibilidad y facilidad de uso.

El cerdo ibérico está considerado como la raza porcina más valiosa del Mediterráneo por su considerable tamaño poblacional, así como su importancia económica. La producción de carne de cerdo en España ascendió a más de 52,9 millones de animales sacrificados y cerca de 4,64 millones de toneladas de carne producida en 2019, siendo el cuarto país en niveles de producción en el mundo.

Referencia:
Glenda Vélez-Calabria, Silvia Martínez-Llorens, María C. Millán-Sorribes, Ignacio Jauralde, Miguel Jover-Cerdá, Ana Tomás-Vidal. Fishmeal substitution by Iberian pig meal and vegetable proteins blend and inclusion of Isochrysis aff. galbana (T-Iso) in diets for gilthead seabream (Sparus aurata L.): Effects on growth and feed utilization efficiency. Aquaculture Nutrition.

Te puede interesar