Alga Codium sp | Foto archivo
    
		
		Investigadores de Portugal y España han descubierto que dos macroalgas atlánticas abundantes localmente, Osmundea sp. (alga roja) y Codium sp. (alga verde), pueden emplearse como ingredientes sostenibles y funcionales en la alimentación de la lubina europea (Dicentrarchus labrax).
El estudio, que forma parte del proyecto ALGALUP, cofinanciado por el programa Interreg España–Portugal, se llevó a cabo en el Centro de Investigación en Acuicultura del CIIMAR (Matosinhos, Portugal). En los ensayos, se alimentó a juveniles de lubina europea (40–50 g) con dietas que contenían un 5% de estas macroalgas.
Las algas fueron recolectadas a lo largo de la costa atlántica de Galicia (España) y del norte de Portugal. Al transformar esta biomasa costera en ingredientes para piensos acuícolas, el equipo investigador propone una alternativa de bajo impacto ambiental frente a las proteínas vegetales importadas y la harina de pescado, dos de los principales factores que contribuyen a la huella ecológica de la acuicultura moderna.
Los peces recibieron dietas con un 5% de biomasa seca de Osmundea sp. o Codium sp., incorporadas tanto en forma cruda como procesada (autoclavada). Los resultados mostraron que Osmundea sp. puede incluirse de forma segura al 5% sin procesar, manteniendo el crecimiento, la eficiencia alimentaria y las tasas de supervivencia comparables al grupo control. En cambio, los peces alimentados con Codium cruda presentaron un crecimiento y digestibilidad inferiores, especialmente en el coeficiente aparente de digestibilidad de la materia seca y la proteína.
No obstante, cuando Codium fue sometida a un tratamiento simple de autoclave (121 ºC durante 15 minutos), estos efectos negativos se revirtieron. El proceso mejoró la digestibilidad y la utilización de las proteínas, confirmando a Codium autoclavada como un ingrediente sostenible viable para las dietas de lubina.
Más allá del rendimiento nutricional, los extractos de Codium demostraron un potencial inmunomodulador, atribuido a su contenido en polisacáridos. Esto sugiere posibles beneficios en el refuerzo del sistema inmunitario de los peces durante periodos de estrés o enfermedad, aportando un valor funcional adicional a su inclusión en los piensos. Tanto Osmundea como Codium son también fuentes reconocidas de compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, antibacterianas, antivirales y de regulación inmunológica.
    		