AYUDAS

EIT Food busca ideas innovadoras que estén a punto de saltar al mercado para apoyarlas

El consorcio deberá estar formado por la academia, la industria o una startup

Tareas de producción en jaulas

Bélgica 11/12/2020 - El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT Food), una iniciativa que busca impulsar el espíritu empresarial agroalimentario sostenible y que apoyada con fondos de la Unión Europea ha lanzado la convocatoria “Acuicultura Sostenible” a través de la cual busca superar los desafíos que permitan a este sector cumplir con los indicadores sociales y estratégicos de esta organización.

A través de esta convocatoria, como señalan desde EIT FOOD se busca identificar proyectos demostrativos y comerciales sobre soluciones innovadoras, tecnológicas y sostenibles a desafíos específicos en el sector de la acuicultura. Estos proyectos deben estar maduros para la implementación en el mercado de manera que se creen alimentos seguros, saludables y de alta calidad a partir de la acuicultura.

Dentro de los desafíos marcados como prioritarios por EIT FOOD destacan, entre otros las tecnologías que optimicen el trabajo en las granjas, minimizando el gasto de insumos y pérdidas antes y después de la cosecha, manteniendo la calidad de los alimentos, reduciendo el impacto medioambiental. Este desafío se ajusta a aquellas áreas de innovación relacionadas con la digitalización y recopilación de datos, monitorización, robótica y sensorización.

La segunda línea estratégica de la llamada es la relacionada con los sistemas emergentes de producción, como sería el caso de las macroalgas o microalgas de cultivo abierto. También la puesta en funcionamiento de sistemas de producción de bivalvos en regiones del Norte y Este de Europa. Tecnologías o sistemas de gestión para mejorar la detección o diagnóstico de enfermedades. Métodos para mejorar el procesado, las propiedades sensoriales, las propiedades nutricionales, la vida útil o la utilidad del material de algas en los productos.

El tercer desafío hace referencia al mercado digital, solución de la cadena de suministros y plataformas de colaboración y el último está relacionado con el uso de materias primas alternativas y sostenibles para la alimentación de peces.

Los proyectos deben tener un enfoque sistémico con el objetivo de transformar, hacer crecer y maximizar las prácticas de acuicultura en sistemas circulares más inteligentes y sostenible a lo largo de toda la cadena de suministro.

Las ideas que se presenten deben tener una estrategia de comercialización clara para poner en el mercado uno o varios productos o servicios dentro de los tres años siguientes a la implementación del proyecto, aunque se dará prioridad a aquellos proyectos que sean capaces de lograr este objetivo en un periodo de tiempo más corto.

Todos los proyectos de innovación también deben contribuir al Plan de Sostenibilidad Financiera de EIT Food acordando un mecanismo de retorno financiero para lo que se firmará un acuerdo entre esta institución y los socios del consorcio responsables de la explotación de los resultados del proyecto.

Se trata de una convocatoria abierta tanto a socios de EIT Food como a organizaciones externas, en particular, nuevos negocios que ya estén operando en el campo de la acuicultura.

La convocatoria se abrirá el próximo 14 de diciembre, sin embargo, aquellos interesados pueden consultar el borrador con las directrices provisionales en el enlace que está debajo de esta noticia.

Te puede interesar