ESTUDIO

EUMOFA analiza en un estudio el potencial de los sistemas RAS para acercar el pescado a los mercados de consumo

Un pormenorizado estudio sitúa nuestro país entre los principales dentro de la UE para desarrollar esta actividad productiva

pure-salmon-ras-salmon-atlantico

El Observatorio Europeo del Mercado de la Pesca y la Acuicultura acaba de publicar un extenso e interesante trabajo sobre los Sistemas de Recirculación en Acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés), con el objetivo de proporcionar una mejor comprensión de estos disruptivos métodos de producción acuícola.

El estudio incluye un análisis más pormenorizado sobre los sistemas RAS utilizados en el cultivo del salmón Atlántico, la trucha arcoíris y la seriola.

Entre las ventajas que destacan en el estudio de estos sistemas respecto a los tradicionales se encuentran principalmente los de control de la producción y los de aparente menor impacto medioambiental, al ofrecer la posibilidad de ubicarlos cercanos a los mercados de consumo, reduciendo de esta manera la huella de las emisiones relacionadas con el transporte.

Adicionalmente, esta cercanía a los mercados permite mejorar la seguridad y la soberanía alimentaria, más importantes aún ahora que nunca antes las circunstancias que está poniendo en evidencia la pandemia por la Covid-19 y que ha limitado la capacidad del transporte internacional.

Por otra parte, estos sistemas al ser altamente complejos técnicamente en comparación a los cultivos tradicionales, con un desarrollo todavía inmaduro en términos de producción a escala comercial y, también, requieren de personal muy especializado, lo que complica su desarrollo. Solo en aquellos países con una larga tradición en este tipo de tecnologías como las que se dedican a la producción de smolt se salmón Atlántico, anguila, o trucha arcoíris, son los que están dando pasos adelante.

Como señalan, a pesar de los avances tecnológicos de los últimos años, todavía existen riesgos operacionales relacionados con el funcionamiento de los sistemas; financieros por la alta inversión que requieren y los costes; de precios de mercado; licencias sociales y regulatorias.

La recirculación a talla comercial en la UE en cifras

A la larga tradición tecnológica de producir en fase criadero y de preengorde de alevines y juveniles de las principales especies cultivadas, en los últimos años se han sumado nuevos proyectos para producir estas especies a la talla comercial. En este sentido destacan las especies dulce acuícolas como la trucha arcoíris, el pez gato, o la anguila. Mientras que de especies marinas destaca el cultivo de lenguado senegalés (Solea senegalensis) que se realiza principalmente en España, Francia y Portugal.

Según los datos aportados por EUROSTAT, la producción piscícola en “sistemas de recirculación” en 2018 rondó entre el 1,5 y el 2 por ciento de la producción total, o lo que es lo mismo, unas 24.000 toneladas métricas.

Del total de Estados miembros de la Unión Europea, la producción en RAS está dominada por Dinamarca, con la mitad del volumen total, principalmente de trucha arcoíris; Países Bajos, que ha visto descender su producción de 7.932 toneladas de 2009 a las 4.971 toneladas de 2018, el 17% del total; Francia con 3.784 toneladas, el 13%; Alemania con 2.321 toneladas, 8%; y Polonia, 2.031 toneladas, 7%.

España tuvo su primera producción en RAS en 2009 con 609 toneladas, y desde entonces mantuvo niveles variables de producción. El volumen más bajo de la producción se produjo en 2012 con 426 toneladas y el mayor en 2018 con 1.290 toneladas, el 5 por ciento del total de la UE.

Producción, tabla países productores RAS según EUMOFA

Como se ha mencionado anteriormente, el 90 por ciento de la producción hasta talla comercial en RAS se hace sobre especies de agua dulce, principalmente trucha arcoíris. Mientras que la producción de peces marinos corresponde al lenguado senegalés (Solea senegalensis), con 861 toneladas, principalmente en España.

Además de estos países otros dentro de la UE mantienen pequeñas instalaciones de producción, pero no aparecen en la estadística de EUROSTAT.

Especies

Dinamarca

Países Bajos

Francia

Alemania

Polonia

España

Otros

Total

Trucha arc.
11.398
0
3.595
40
1.043
0
395
16.471
Pez Gato
0
2.470
0
713
298
0
1.584
5.066
Anguila
428
2.150
0
1.205
0
342
27
4.152
Lenguado
0
0
0
0
0
861
0
861
Otros
0
351
189
362
196
86
264
1.449
Total
12.847
4.971
3.784
2.321
2.031
1.290
2.270
29.513

Descarga aquí el informe completo (inglés)

Te puede interesar