EUMOFA analiza la cadena de valor del mercado del salmón ecológico

salmon-envasado-bio-noruega

Bruselas 19/03/2020 – El salmón Atlántico es la especie piscícola de mayor interés comercial entre los países europeos, y una de las más importante para el mercado mundial de pescado de acuicultura.

En la Unión Europea es la tercera especie de pescado más consumida, con un mercado que alcanzó las 920.000 toneladas métricas en volumen en 2017. El autoabastecimiento de los Estados miembro alcanzó una cuota de 175.000 toneladas métricas, el 16 por ciento del total, principalmente proporcionada desde Irlanda y Reino Unido (Escocia), el resto, la mayor parte, tuvo que se importado de Noruega, Islandia e Islas Feroe.

Aunque todavía es un nicho, el mercado del salmón ecológico cada vez juega un papel más protagonista en la Unión Europea con crecimiento anuales de 8 por ciento, con algo menos de 25.000 toneladas métricas, aunque este es un dato estimativo difícil de corroborar ya que los principales países productores, Irlanda y Escocia en el Reino Unido, no segregan los datos entre producción convencional de ecológica.

En un análisis de Estructura de Precios tomando como caso de estudio el consumo en Irlanda, Francia, Alemania y Reino Unido bajo el título “El salmón ecológico fresco envasado en filetes en la Unión Europea” ofrecido por Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y la Acuicultura (EUMOFA) se estima que la producción irlandesa de salmón ecológico es de 19.300 toneladas métricas y la escocesa de 3.000 toneladas métricas.

En términos relativos, esta producción alcanza el 11,7 por ciento del total de salmón producido dentro de la UE en 2017, experimentando un crecimiento importante del 6,1 por ciento que tenía de cuota en 2015. Este incremento se vio alimentado por el crecimiento de 37 por ciento de la producción irlandesa en 2018.

La producción noruega de salmón ecológico también participó del mercado comunitario con 17.000 toneladas métricas en 2017, lo cual supuso el 1,4 por ciento de la producción total de salmón de este país.

¿Cómo se distribuyen los precios en la cadena de valor?

Gráfica distribución cadena valor salmón ecológico en filetes

Según este análisis, el salmón ecológico está sujeto a un amplio abanico de precios, oscilando entre los 22 euros kg registrado en las cadenas de descuento alemanas, cuyo principal origen de producto es Noruega, a los 44 euros el kg de los precios minoristas a gran escala, que consumen pescado irlandés, tendencia que no se observó en otros países analizados.

En todos los países analizados, señalan el informe, se observó una relación precio final y la distancia entre la zona de producción y el mercado directamente relacionada con los costes logísticos. Es decir, a mayor distancia, mayor precio final del producto.

También se observó una relación entre el precio de venta en exportación del salmón de diferentes procedencias y el precio al consumidor. Los precios de los productos de descuento en Alemania tuvieron un precio inferior cuando la materia prima procesada provino de salmón noruego, con un precio de venta en explotación un 43 por ciento inferor al salmón irlandés.

En cuanto a la distribución del valor entre los actores que participan en la formación del precio de este producto, los exportadores de salmón obtuvieron entre un 17 y 24 por ciento del valor del precio a nivel de consumidor, dependiendo de la importancia de los costes de logística, según el mercado fuera interno o de exportación, y el precio final del consumidor.

La logística y la transformación, que técnicamente son iguales en todos los países analizados, representan entre el 14 y el 19 por ciento del valor total, dependiendo del precio de venta en explotación y los costes de logística.

Las pérdidas de transformación son entre el 15 por ciento y el 22 por ciento del valor final, dependiendo de los costes del flete y la competitividad de las unidades de transformación.

Los impuestos tienen un efecto significativo en los precios al consumidor. El IVA es del 0 por ciento en Irlanda y Reino Unido, mientras que representa el 4,8 por ciento del precio al consumidor en Francia y el 6,5 por ciento en Alemania.

Los grandes establecimientos minoristas obtienen entre el 30 y el 40 por ciento del valor total, y las cadenas de descuento, en Alemania, el 25 por ciento.

Te puede interesar