
Bruselas 29/06/2020 - Pese a que la normalidad como la conocíamos antes no ha llegado por la presencia de la Covid-19 en nuestros días, se comienza a ver cierta recuperación de la actividad comercial debido a una “moderada” recuperación del canal HORECA (Hostelería, Restauración y Catering).
Así, por ejemplo, como explican desde EUMOFA (Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y de la Acuicultura), en Francia se observa una mayor actividad en los mercados de pescado fresco, especialmente desde que se reabrieron los restaurantes. Pese a ello, las ventas y los precios continúan bajos.
En España, y más específicamente en Galicia, se ha estimado que las pérdidas económicas que ha dejado hasta ahora la Covid-19 se sitúa en 25 millones de euros en primera venta, y 60 millones de euros es el agujero dejado por la parada de la actividad. Si esto lo extrapolamos a todo el sector marítimo las pérdidas alcanzan los 500 millones de euros.
Uno de los mayores beneficiados de la relajación de las medidas de confinamiento ha sido el sector noruego de salmón de acuicultura que ha aumentado sus exportaciones hasta en un 60 por ciento en las tres últimas semanas.
Según EUMOFA, en Italia, uno de los países más severamente afectados por la pandemia y donde se han impuesto medidas restrictivas, se ha notado un mayor consumo de salmón Atlántico de Noruega, tanto en restaurantes como en las cadenas minoristas.
Sin embargo, en China, un rebrote originado en el mercado de alimentos de Xinfadi el 11 de junio en Pekín, hizo que las autoridades sanitarias de este país vertieran acusaciones hacia el salmón Atlántico importado desde Noruega y se retiraran de los mercados y restaurantes, lo que provocó cancelaciones de exportación que afectó a todos los orígenes. El miércoles, 17 de junio, el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades consideró que el salmón importado no era la fuente del brote. En una semana las exportaciones de salmón de Noruega ha China sufrieron un descenso de 34 por ciento.
El salmón ecológico irlandés, por su parte, ha sabido sortear bien el periodo de confinamiento. Según EUMOFA, la demanda del mercado se ha mantenido “relativamente fuerte”. Ahora, a medida que aumenta la demanda de los minoristas, ha habido un cambio notable hacia los filetes congelados.
En Francia, el sector de los mariscos es muy importante, principalmente el de la ostra. La reapertura de restaurantes en este país ha permitido que los productores comiencen a deshacerse de sus excesos de stock, para disminuir el riesgo a la proliferación de patógenos en las granjas, una situación que está chocando con los precios. Como medida paliativa, el sector está buscando nuevos puntos de venta alternativos, a través del procesado, especialmente para ostras de mayor tamaño. También a través de nuevos mercados de exportación.
En el caso del mejillón, los restaurantes representan el 20 por ciento del consumo a nivel nacional. A pesar de que no se trata de una cifra muy importante, se ha venido notando en una desestabilización de los precios, según destacan desde EUMOFA.