
Bruselas 31/03/2021 - Un estudio publicado por el Observatorio Europeo del Mercado de la Pesca y la Acuicultura (EUMOFA) ha puesto de relieve el estancamiento de la producción debido, entre otras causas, a falta de inversión e innovación y una oferta limitada de especies y formatos y una alta estacionalidad.
El estudio proporciona una descripción general del sector, su papel y sus especificidades dentro de la Unión Europea y destaca los principales desafíos y oportunidades para su crecimiento.
Aunque la acuicultura continental contribuye al 20% del volumen total acuícola en la Unión Europea, todavía existe un potencial considerable para el crecimiento de la producción y la mejora de la seguridad alimentaria.
En Europa, el sector de la acuicultura continental está representado a través de una amplia variedad de métodos de producción que van desde la práctica extensiva de la actividad en estanques y bajos volúmenes de peces, cumpliendo una función más social y ecosistémica que económica en comunidades locales, de tradición y mantenimiento del patrimonio cultura, otros métodos están más orientados al rendimiento de la producción como proveedora de alimentos acuáticos a través de una acuicultura altamente tecnificada y con un alto control del impactoo medioambiental.
La trucha arcoíris es, con diferencia, la especie más producidas con el 60% del volumen total de la UE. Le sigue la carpa con el 23% del total, según datos de 2018.
Según el estudio, el alto potencial de crecimiento de la acuicultura continental pasa por incorporar soluciones innovadoras, adoptar regulaciones apropiadas, la simplificación de procedimientos y un mejor acceso a la financiación.
El futuro crecimiento también está vinculado a mejores estrategias en el procesado, transformado y comercialización que permitan la diversificación de formatos para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y mejoren así las ventas. Esto que en principio puede aplicarse a la trucha, en el caso de la carpa se hace más necesario para sacarlo del nicho de pescado de temporada.
El principal productor de trucha arcoíris en la Unión Europea es Francia con 40.500 toneladas, según datos de la FEAP de 2019. Le sigue Italia con 36.800 toneladas, Dinamarca con 36.685 toneladas, Polonia con 25.000 toneladas y España con 19.080 toneladas.