INFORMES

EUMOFA publica un nuevo informe sobre Bioeconomía Azul centrado en tres aplicaciones vanguardistas

Sistemas IMTA, recuperación de biomasa de los productos pesqueros transformados y biotecnología celular son las aplicaciones analizadas

cultivo-algas-bahia-cadiz-760

Bruselas 17/12/2020 – El Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y de la Acuicultura (EUMOFA) ha publicado una segunda edición del informe sobre Bioeconomía Azul. El estudio, como señalan desde el Observatorio, tiene como objetivo proporcionar una visión general actualizada sobre tres aplicaciones de vanguardia de uso de la biomasa acuática.

Los Sistemas Multitróficos Integrados son una de las aplicaciones estudiadas y presentan como ventaja la posibilidad de reducir el desperdicio ambiental, mejorando la circularidad de los nutrientes. Estos sistemas tienen como característica el cultivo de especies de distintos niveles tróficos y pueden representar teóricamente ingresos adicionales a los productores que los implementen.

Aunque los IMTA han mostrado resultados alentadores, señalan en el informe, no han sido probados a escala comercial en la mayoría de los casos estudiados y se está viendo cierta reticencia entre los productores tradicionales de salmón Atlántico o los gestores de parques eólicos marinos.

El segundo estudio analiza el uso innovador de materia prima procedente de la industria transformadora del pescado. Específicamente la procedente de las plantas de procesado de restos de pescado en Dinamarca para producir harinas. Según el estudio, en este país se procesan anualmente entre 530.000 y 540.000 toneladas que se usan para producir harina y aceite de pescado, piensos para animales, biogás y producción de aditivos alimentarios o suplementos, como las populares cápsulas de Omega-3, este último caso es del que se obtiene mayor valor de mercado.

El tercer análisis hace referencia a la tecnología de plantas celulares y maricultura celular con un enfoque de salud pública, medioambiente y bienestar animal como fuente renovable de compuestos, saborizantes, fragancias y colorantes naturales. En el caso de los productos del mar de células de peces y cultivo de tejidos, se presenta un enfoque emergente para abordar desafíos similares a los que se enfrenta la acuicultura y la pesca extractiva. Los sistemas celulares pueden combinar desarrollos en ingeniería biomédica y técnicas modernas de acuicultura como la modificación genética y los sistemas de recirculación que podrían allanar el camino a esta producción de productos del mar basados en células.

Descargar el informe

Te puede interesar