SALUD ANIMAL

'Educación microbiana' para tener ostras más resistentes a enfermedades infecciosas

Francia 12/11/2024 | El método permite mejorar la resistencia de las ostras a Pacific Oyster Mortality Syndrome y vibriosis

Cultivo de ostras en Francia

Exponer las larvas de ostras a comunidades de microorganismos beneficiosos en ambientes controlados permite educar su sistema inmunológico y modificar la composición de la microbiota, generando así una mayor resistencia a enfermedades infecciosas.

Este proceso, conocido como educación microbiana, ha demostrado ser útil en la mejora de la resistencia de la ostra del Pacífico (Magallana gigas) al Pacific Oyster Mortality Syndrome (POMS) y la vibriosis, dos de las enfermedades infecciosas más devastadoras para la industria ostrícola a nivel mundial.

Investigadores de Ifremer, en Francia, expusieron larvas de ostras a comunidades microbianas provenientes de ostras donantes saludables, comprobando que esta estrategia podía generar resistencia tanto a POMS como a vibriosis. Además, probaron mezclas sintéticas de bacterias aisladas de ostras resistentes a enfermedades, las cuales resultaron efectivas para combatir POMS, pero no para la vibriosis.

Como observaron los investigadores, la exposición microbiana induce cambios duraderos en la composición de la microbiota y en la expresión génica de las ostras, lo que fortalece su sistema inmunológico.

Lo interesante de este método es que es aplicable en condiciones de criadero, donde se pueden controlar los factores ambientales y evitar la introducción de patógenos no deseados. Esto lo convierte en una solución prometedora para reducir la mortalidad de las ostras y mejorar la sostenibilidad de su cultivo, garantizando una mayor rentabilidad para los productores y una menor dependencia de tratamientos químicos como los antibióticos.

El estudio, cuyos resultados han sido publicados en la revista Scientific Reports información a tener en cuenta. Por ejemplo, que los efectos de la exposición mirobiana dependen del origen de las ostras. Las poblaciones de ostras de diferentes regiones mostraron variaciones en su respuesta inmunológica y resistencia a enfermedades. Por ejemplo, las ostras de Arcachon mostraron la mayor reducción de mortalidad a ambas enfermedades, mientras que las poblaciones de Brest y Thau tuvieron efectos menos pronunciados.

También observaron que el momento de la exposición microbiana es muy importante, encontrando “ventanas críticas de exposición”. El momento justo después de la fertilización, puede ser más riesgosa, ya que ciertas combinaciones bacterianas aumentaron la mortalidad larval. Sin embargo, una exposición más tardía, desde el día 7 post-fertilización, resultó en menor mortalidad y mayores beneficios a largo plazo.

Los investigadores también observaron que, aunque las bacterias introducidas durante la exposición no permanecieron en la microbiota de las ostras a largo plazo, la exposición microbiana provocó cambios duraderos en la composición general de la microbiota, lo que sugiere una interacción continua entre el sistema inmunológico del hospedador y su microbiota.

Aunque se trata de un método prometedor, los investigadores destacan la necesidad de optimizar las combinaciones bacterianas, las ventanas de exposición y las condiciones de cria para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos de mortalidad larvaria.

Referencia:

Dantan, L., Carcassonne, P., Degrémont, L., et al. (2024). Microbial education plays a crucial role in harnessing the beneficial properties of microbiota for infectious disease protection in Crassostrea gigas. Scientific Reports

Te puede interesar