El Cabildo de Gran Canaria retira ejemplares de tilapia en la Charca de Maspalomas

Esta especie fuera de las piscifactorías españolas está considerada como invasora

Tilapia del Niilo en mercado

Gran Canaria 20/05/2020 – El Cabildo de Gran Canaria ha procedido a retirar cerca de 15.000 ejemplares de tilapia del Nilo de la Charca de Maspalomas en el marco del proyecto Masdunas.

Este proyecto tiene como finalidad la búsqueda de fórmulas adecuadas para frenar, en la medida de lo posible, el proceso de degradación ambiental que se ha ido produciendo en los últimos 50 años en las Dunas de Maspalomas, como consecuencia del uso desordenado de sus recursos.

La tilapia es un pez africano considerado exótico en el archipiélago, con una alimentación, fuera de las piscifactorías, basada en insectos y crías de pequeños pájaros.

En el entorno de la Charca, la tilapia padece el efecto de la falta de lluvias y subida de temperaturas en el ambiente que bajan el nivel de la laguna y provocan la muerte por hipoxia de los peces.

El pasado mes de enero, se retiraron 30 kilos de pescado y corresponde al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana retirar los peces que aparecen muertos.

El director de Masdunas, Miguel Ángel Peña recuerda que antes de que la Charca se viera invadida por la tilapia, la habitaban once especies de peces, numerosos ejemplares de algas y vegetación acuática. Una vez se detectó la presencia de la tilapia, se ha visto cómo estas especies han disminuido de manera importante. Se trata, indicó Peña, de una especie que se adapta fácilmente a la temperatura y salinidad del agua, es agresiva y voraz, además de practicar el canibalismo si no encuentra alimento, por lo que es depredadora no solo de la vegetación, sino de otros peces.

Para el control de este pez, el Cabildo colocó varias veces por semanas redes trampa y, a través de este procedimiento, retiró cerca de 15.000 ejemplares en los últimos meses.

Resalta que algunas de las tilapias muertas se envían al Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte para su estudio y el resto se entregan para su eliminación a una empresa de gestión de residuos.

Para el técnico insular, la principal dificultad es la falta de estudios especializados que indiquen cómo contrarrestar el aumento en su población, ya que lo que abundan son publicaciones para su crianza en piscifactoría o generar reproducción.

El Cabildo asegura que seguirá vigilante con la invasión de la tilapia de Mozambique en la Charca de Maspalomas y, con el uso de nasas, controlará la población de una especie invasoras que fue introducida por el ser humano en Gran Canaria.

Te puede interesar