REPOBLACIÓN

El Centro de Cultivos Marinos de Ribadeo prepara nuevos lotes de semilla de almeja babosa y ostra plana

Vigo, 12/09/2025 | Estas acciones de repoblación de bancos marisqueros se extenderán hasta 2027

Semillas molusco - CIMA Galicia

El Centro de Cultivos Marinos de Ribadeo, dependiente del Centro de Investigaciones Marinas de Galicia (CIMA), está preparando un lote de 100.000 unidades de almeja babosa (Ruditapes decusatus) para la Cofradía de Illa de Arousa y 117.000 unidades de ostra plana (Ostrea edulis) en el marco del proyecto Ostreares.

La iniciativa se enmarca en la red de colaboración Redemar, que reúne a centros de investigación marina autonómicos y al sector pesquero y cuyo objetivo es la restauración de bancos naturales de ostra plana en la ensenada de San Simón, en la ría de Vigo. En esta iniciativa colabora la Federación de Cofradías de Pescadores de Pontevedra.

Los trabajos de recuperación en la ría de Vigo se extenderán hasta 2027 y cuentan con una inversión de más de 190.000 euros por parte de la Consellería del Mar.

Además del objetivo de restauración de la población de ostra autóctona, se están incrementando los reproductores en estructuras controladas y se están introduciendo técnicas de recolección de semilla (larvas de ostra plana) para reducir la presión sobre los bancos naturales.

Los parámetros ambientales y el seguimiento epidemiológico de las ostras están siendo monitorizados científicamente para entender el comportamiento de los reproductores y asegurar una recuperación sostenible.

El Centro de Cultivos Marinos de Ribadeo (CECUmar) es una dependencia del CIMA, el principal centro de investigación marina de la Xunta de Galicia. Este centro se especializa en la investigación sobre la buena utilización de los recursos marinos, con un enfoque en moluscos.

Durante su primera visita a las instalaciones desde que asumió el cargo, la directora general de Desarrollo Pesquero, Ángeles V. Suárez, puso en valor el trabajo y la experiencia del equipo técnico del centro, subrayando su papel clave en el suministro de semilla de distintas especies marisqueras a las entidades sectoriales para el desarrollo de acciones de regeneración de zonas productivas.

También destacó las instalaciones punteras del centro, que funcionan íntegramente con energías renovables: no depende de combustibles fósiles, no tiene huella de carbono, señaló, como ejemplo del compromiso del Gobierno gallego con la sostenibilidad de un sector estratégico para la comunidad.

La directora general remarcó, además, que Galicia cuenta con centros de referencia en investigación marina y resaltó su aportación a la competitividad y sostenibilidad de la actividad pesquera y marisquera. Concluyó que este modelo de colaboración y trabajo conjunto resulta “fundamental para reforzar el liderazgo internacional de Galicia en el ámbito pesquero”.

Te puede interesar