ESTADÍSTICAS

El Consejo Asesor de Acuicultura pide a la Comisión revisar a fondo cómo hace las estadísticas acuícolas

Bruselas, 6/11/2025 |

AQUASERV - jaulas acuicultura Mediterráneo

El Consejo Asesor de Acuicultura (AAC) ha acogido con cautela la propuesta de la Comisión Europea (COM(2025) 435 final) para una revisión completa del Reglamento de Estadísticas Europeas de Pesca y Acuicultura (EFAS).

La iniciativa, expuesta en una recomendación oficial del AAC, tiene como objetivo garantizar que las estadísticas de la UE sean relevantes, de alta calidad, exhaustivas, comparables y oportunas para el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas relacionadas con la acuicultura.

Sin embargo, y de manera crucial, el AAC está presionando para que se realicen numerosas enmiendas al borrador de la legislación, argumentando que son esenciales para proporcionar una visión más precisa y holística del sector acuícola, que, según su firme convicción, debe tratarse como distinto de la pesca comercial.

Un punto de fricción importante para el AAC es el importante desfase temporal en la publicación de los datos estadísticos actuales sobre producción y valor monetario, que, según señala, "no proporciona una plataforma válida para los análisis sectoriales y el desarrollo de políticas". Por ello, el Consejo ha incluido un artículo que exige a los Estados miembros publicar los datos de producción (peso de las ventas) y valor monetario a más tardar seis meses después del final del año anterior, subrayando que esta prontitud "aumentará significativamente el valor de los datos recopilados".

Además, el AAC insiste en clarificar la identidad del sector. Para poner fin a los "malentendidos e interpretaciones erróneas" que se observan a menudo en los documentos de la Comisión, el Consejo reitera su llamamiento a la adopción de la definición de acuicultura de la FAO y exige el establecimiento de definiciones separadas y únicas para la pesca y la acuicultura.

El Consejo también ha intentado resolver incoherencias estadísticas, especialmente en torno a lo que constituye "producción". El AAC recomienda modificar la definición de producción acuícola a "peso de las ventas, incluida la producción de criaderos y viveros".

Este cambio se considera vital porque la definición existente puede conducir a un doble recuento cuando los peces, como la trucha o el salmón de gran tamaño, se venden dos veces (por ejemplo, de una granja terrestre a una granja marina para engorde). En una aclaración separada pero relacionada, el Consejo propone definir la 'hueva' como la masa de huevos o esperma utilizados como alimento, distinguiéndola así de los huevos fertilizados utilizados como un "flujo en la producción" para fines de cría.

La recomendación incluye demandas técnicas muy específicas destinadas a reflejar mejor la diversidad y complejidad de las prácticas de cultivo. El AAC insiste en una clasificación más granular para el marisco, solicitando que las "ostras" se distingan entre la ostra rizada (Magallana gigas) y la ostra plana (Ostrea edulis), y que las "almejas" se distingan entre la almeja japonesa o manila (Tapes philippinarum) y la almeja fina (Tapes decussatus).

Además, el Consejo pide la inclusión de las "zonas de acabado de bivalvos" como una nueva técnica de cultivo, que son aguas costeras o interiores semi-encerradas o cerradas utilizadas para las etapas finales de producción para mejorar la calidad, la depuración y la seguridad alimentaria.

Por último, el AAC ha presionado para que se recopilen datos tanto de los Sistemas de Acuicultura de Recirculación (RAS) extensivos como intensivos en el reglamento EFAS. Esta distinción es fundamental dado que solo los sistemas extensivos se consideran compatibles con la normativa de agricultura ecológica de la UE, y el AAC ha solicitado a la Comisión Europea que establezca una metodología clara para esta segmentación.

Te puede interesar