POLÍTICA

El Senado de EEUU recibe la Ley que busca desarrollar la acuicultura en aguas federales

Tres senadores de Estados Unidos reintroducen el debate sobre cómo debe gestionarse federalmente la acuicultura offshore

Capitolio de Estados Unidos

Los senadores Roger Wicker, Brian Schatz y Marco Rubio han presentado la Ley bipartidista de Promoción de la Calidad y la Comprensión de la Acuicultura Americana (AQUAA), que tiene por objetivo el desarrollo del cultivo de peces en aguas federales.

Este proyecto de Ley designa a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) como la agencia federal líder para los permisos de acuicultura marina.

Actualmente, señaló Wicker, EEUU carece de un sistema nacional integral para obtener permisos en aguas federales. Esta deficiencia, “impide el desarrollo de granjas acuícolas, lo que lleva tener que importar los pescados y mariscos”.

Esta nueva legislación, señala, “establece estándares nacionales para la acuicultura en alta mar, lo que permite a los productores crear puestos de trabajo y satisfacer la creciente demanda de productos del mar frescos y locales”.

Esta Ley, como defienden los promotores del proyecto, quiere establecer estándares nacionales para la acuicultura en alta mar y aclarar un sistema regulatorio para la cría de peces en la zona económica exclusiva de Estados Unidos de América. El proyecto también establece que NOAA lidere un programa de subvenciones para la investigación y para la aplicación de tecnología que financie servicios innovadores y de transferencia.

Se trata de una actividad, según defiende al respecto la industria, que creará nuevas oportunidades de trabajo todo el año en las comunidades costeras gravemente afectadas por la Covid-19 que complementaría a la pesca.

Además, el crecimiento de la acuicultura respaldaría otras industrias relacionadas, como la fabricación de tecnología asociada, la producción de piensos, la industria transformadora de productos del mar y el sector servicios.

Te puede interesar