
Investigadores de la Universidad Recep Tayyip Erdoğan han obtenido resultados prometedores con el uso de aceite esencial de nuez moscada (Myristica fragrans) como anestésico natural en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), lo que podría representar una alternativa sostenible frente a los agentes sintéticos convencionales.
Los resultados, publicados recientemente en la revista Aquaculture Reports, evalúan la eficacia del aceite a tres concentraciones distintas —400, 600 y 800 µL/L— analizando tanto los tiempos de inducción y recuperación como los efectos fisiológicos e histológicos en los peces.
“Mientras que el tiempo de inducción en la concentración más baja superó los tres minutos, los tiempos de inducción y recuperación en las otras concentraciones se mantuvieron dentro de los límites aceptables (tres minutos para la inducción y cinco minutos para la recuperación)”, señalan los autores.
Para evaluar el impacto del tratamiento, los investigadores tomaron muestras sanguíneas a las 0, 2, 4 y 8 horas después de la anestesia, con el fin de analizar marcadores hematológicos, niveles de cortisol y actividad de enzimas antioxidantes. Además, se examinaron tejidos branquiales inmediatamente después de la anestesia para detectar posibles alteraciones estructurales.
Los resultados sugieren que el aceite de nuez moscada, especialmente a una concentración de 600 µL/L, puede inducir anestesia de manera eficaz sin provocar alteraciones fisiológicas significativas. En los grupos control y de baja concentración, los tejidos branquiales se mantuvieron sanos, mientras que en los grupos de concentración media y alta se observó hiperplasia.
“La actividad de las enzimas antioxidantes indicó un posible estrés oxidativo en la concentración anestésica más alta”, recoge el estudio. También se detectaron niveles elevados de cortisol en las dosis más altas, aunque estos volvieron a la normalidad con el tiempo.
El sabineno fue identificado como el principal compuesto del aceite (20,74 %), seguido por el α-pineno (17,17 %) y el β-pineno (10,64 %). Estos compuestos están asociados a propiedades antiinflamatorias, antifúngicas y sedantes. No obstante, los autores advierten que algunos componentes, como la miristicina, podrían causar efectos secundarios como somnolencia o visión borrosa si no se emplean adecuadamente.
“En conclusión, este estudio destaca que el aceite de nuez moscada a una concentración de 600 µL/L puede servir como una alternativa natural prometedora a los anestésicos sintéticos en acuicultura”, concluyen los investigadores, quienes también recomiendan incluir un anestésico sintético en futuras investigaciones para realizar comparaciones más directas.
A pesar de los resultados alentadores, su aplicación a gran escala podría verse limitada por cuestiones de abastecimiento y coste. “Dado que la nuez moscada se produce principalmente en países del sudeste asiático, la disponibilidad y aplicabilidad de este agente anestésico tienen especial relevancia en regiones como India, Pakistán e Indonesia”, señalan los autores.
El estudio cuenta con la aprobación del Comité de Ética de la Universidad Recep Tayyip Erdoğan y ha sido financiado por el fondo de investigación de la universidad (FBA-2024–1645) y su Fundación para el Desarrollo.