
Los animales mantenidos con fines agrarios, incluidos los de la acuicultura, serán sometidos a controles de la administración a través del establecimiento de una Mesa de Coordinación de la que formarán parte las autoridades competentes. Así lo establece el proyecto de Real Decreto en el que está trabajando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Con carácter previo a la elaboración de este proyecto, la Administración ha abierto una consulta pública que tiene por objetivo informar sobre el proyecto de futuro Real Decreto para “recabar la opinión de las partes interesadas”, en particular, las organizaciones del sector ganadero, entidades que agrupan profesionales relacionados con los animales, y las de protección de animales, así como de los ciudadanos en general.
En general, la consulta espera obtener la opinión de las partes en lo que se refiere a los problemas que pretende solucionar con la iniciativa; la necesidad y oportunidad de la aprobación; los objetivos de la norma; y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
De esta forma España establece las disposiciones de la normativa de la Unión Europea sobre controles oficiales en materia de bienestar animal y por el que se verán modificados varios reales decretos de nuestra legislación.
Esta Mesa, según señalan desde el Ministerio, asumirá la actividad del grupo de trabajo activo desde hace años, que viene realizando estas funciones, dando de esta forma “amparo legal específico a las tareas y las decisiones de dicho órgano”.
La norma establece que el titular de la explotación debe disponer de un plan de bienestar animal, así como el contenido mínimo de dicho plan. De esta forma, señalan, “se establecerá una herramienta concreta para que el titular de la explotación muestre lo que ha dispuesto a fin de cumplir con la obligación establecida” y que se presentará a la autoridad competente para “obtener la autorización” de sanidad animal.
El futuro real decreto también establece las sanciones previstas por el incumplimiento de la normativa y el establecimiento de un Centro nacional de referencia de bienestar animal.
El plazo para el envío de las observaciones u opiniones se abrió el 30 de octubre y se cierra el 13 de noviembre. Los interesados pueden dirigirse por correo a bzn-bienestaranimal@mapa.es