El buceo profesional recoge firmas en Change.org para que se retire el nuevo decreto que regula la actividad

La norma entrará en vigor el 1 de julio y regula tanto el buceo profesional como el científico y recreativo

submarinista

Madrid 30/06/2020 – A la nueva normativa que regulará desde mañana, 1 de julio, la seguridad de cualquier actividad de buceo en nuestro país le salen las primeras vías de agua antes de que vea la luz. Y es que, según los profesionales de la actividad, se incluyen reforman que les perjudican y que les impide desempeñar su trabajo “de forma digna y con seguridad”.

Fernando Raigal, un buzo experimentado y con una importante trayectoria profesional, que saltó a la fama internacional por haber participado en el rescate de los niños atrapados en la cueva de Tailandia en 2018, ha iniciado a través de la plataforma Change.org una petición para que se anule la norma. Hasta la hora de hacer este artículo, la petición ya ha conseguido 1846 firmas.

Entre los argumentos destacan que el Real Decreto proviene del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, y no del Ministerio de Trabajo.

Se quejan de que, a excepción de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado, el buceo profesional se regule junto con el científico, recreativo o profesional. Según señalan, “ya esta bien de que se nos mezcle con buceo recreativo u otros que nada tienen que ver con nuestra labor y confunden el marco legislativo que realmente necesitamos”.


Por otro lado, añade, “el texto en general ambiguo, abierto a interpretaciones, dando lugar a desajustes de estándares y procedimientos. Repercutiendo directamente en nuestra seguridad. Muchas empresas que miran solo por sus intereses económicos tendrán la luz verde”.

España, asegura Raigal en su petición, ha sido el país del mundo “con más número de muertes en buceo profesional, la gran mayoría mientras trabajaban en SCUBA”. Por eso, se oponen al SCUBA y al TRIMIX.

Otras quejas están relacionadas con la descompresión hiperbárica, el número mínimo de buzos, que ahora se fija en 3, y no 4 como proponen en la petición, más jefe de buzos o supervisor. Que es, según Raigal, “el personal mínimo para garantizar una operación de buceo segura”.

Ya, por último, que la limitación de 100 días al año para el buceo de saturación se elimine y se proponga a 183 días al año en intervalos de 28 días, “como es el estándar en el resto del mundo”.

Te puede interesar