CIENCIA

El cangrejo de río frente a su propia pandemia mundial

El patógeno Aphanomyces astaci, un oomiceto perteneciente al grupo de protistas filamentosos está masacrando los cangrejos de río de todo el mundo

Cangrejo rojo de río americano

Las poblaciones de cangrejo de río llevan desde hace unos años enfrentándose a una enfermedad mortal emergente provocada por el agente patógeno Aphanomyces astaci, un oomiceto perteneciente al grupo de protistas filamentosos.

Los científicos consideran que esta enfermedad es una de las pandemias sobre la vida silvestre más mortíferas y se encuentra entre las 100 peores especies exóticas invasoras.

Aunque se barajan varias hipótesis gracias a las investigaciones llevadas a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Real Jardín Botánico se sabe que el origen de la enfermedad. Los primeros grandes brotes afectando al cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) y el cangrejo señal (Pacifastacus lenisuculus).

Este patógeno está especializado en cangrejos de río y es una amenaza real que afecta a un tercio de éstos a escala mundial. En América del Norte coexiste de forma natural con los cangrejos de río de este subcontinente, sin embargo, puede colonizar de manera letal ejemplares de otros países o continentes, casi sin resistencia y ya se ha extendido por el mundo a través de traslocaciones.

Te puede interesar